Mientras la DBT II aumenta

Control de la diabetes tipo 1 relacionada con nefropatía

Según expertos, en los últimos años ha disminuido considerablemente el número de pacientes diabéticos que necesitan someterse a diálisis.

El vicepresidente científico de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo (FRIAT), el Dr. Francisco Ortega, ha asegurado que el control de la diabetes tipo 1 relacionada con la insuficiencia renal ha mejorado significativamente, ya que, desde hace varios años, "ha disminuido el número de pacientes con esta patología que necesitan someterse a diálisis".

Sin embargo, la prevalencia de la diabetes tipo 2 está experimentando un aumento espectacular, hecho que deriva en el aumento de pacientes con nefropatía diabética. En este sentido, el especialista ha declarado que la mejor manera de reducir el número de pacientes con nefropatía diabética es fomentando la prevención de la diabetes con los medios ya sabidos: dieta sana, ejercicio y hábitos saludables.

Expertos reunidos en el 'III Simposio conjunto del Instituto Reina Sofía de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo y la Sociedad Europea de Nefrología (SEN)', celebrado Madrid, destacaron el importante papel que juega la prevención de la diabetes y la hipertensión a la hora de evitar sufrir insuficiencias renales en el futuro. Por otra parte, el Dr. Ortega destacó la importancia de los últimos estudios presentados en el simposio que revelaron que la hipertensión tiene un "componente inflamatorio" hasta entonces desconocido. En concreto, el estudio mostró cómo combatiendo la inflamación provocada en los riñones se mejoran los síntomas de la hipertensión. Asimismo, la mesa redonda dedicada a la eritropoyetina resaltó un nuevo enfoque sobre las graves consecuencias que puede causar la anemia derivada de la insuficiencia renal terminal, "repercusiones muy serias que afectarían gravemente la calidad y esperanza de vida de los pacientes que la sufran", añadió el vicepresidente de FRIAT.

De este modo, el especialista manifestó su sorpresa ante la proliferación de ensayos en fase III sobre los mecanismos de producción de la anemia. Ensayos que, ante su "casi segura comercialización", servirán de apoyo al nuevo enfoque de investigación traslacional para convertirlos en efectos prácticos gracias a la colaboración entre investigadores básicos e investigadores clínicos, explicó. Por último, destacó la importancia de la aldosterona en los daños cardiovasculares, ya que los altos índices de aldosterona sumados a los síntomas de la hipertensión pueden llegar a provocar fibrosis en las cavidades coronarias, según datos presentados en el simposio.