“Journal of Clinical Oncology”

Aumentan las mastectomías dobles profilácticas

Los casos en que mujeres afectadas por cáncer en una mama optan por extirpar la otra se han duplicado en Estados Unidos, según indica un estudio publicado en el “Journal of Clinical Oncology”

Entre 1998 y el 2003 se duplicó la tasa de mastectomías dobles en pacientes estadounidenses con diagnóstico de cáncer en una sola mama, según indica un estudio publicado en el “Journal of Clinical Oncology”.

"Muchos cirujanos han advertido que cada vez hay más mujeres que piden una mastectomía doble para tratar el cáncer en una mama. De modo que no nos sorprendió la tendencia general, aunque sí la magnitud", ha indicado el Dr. Todd M. Tuttle, autor principal de un estudio de la University of Minnesota (Estados Unidos), con objeto de identificar qué impulsa esta tendencia.

El equipo analizó datos de 152.755 mujeres con cáncer diagnosticado en una mama entre 1998 y el 2003 de la base de datos "Surveillance, Epidemiology, and End Results" (SEER) de los Institutos Nacionales de Oncología de Estados Unidos.

Según estos datos, a 4.969 pacientes se les indicó una mastectomía preventiva en la segunda mama. La tasa de esta cirugía era del 3,3% entre las mujeres tratadas quirúrgicamente, incluida la mastectomía simple o la extirpación del tumor, y del 7,7% entre las pacientes a las que se les realizó una mastectomía.

La tasa general de mastectomía doble, que incluyó la extirpación de una mama sana, pasó del 1,8% en 1998 al 4,5% en el 2003. En las pacientes tratadas con mastectomía, la tasa aumentó del 4,2% al 11%. Estas tendencias se registraron para pacientes en cualquier estadio de la enfermedad y seguían siendo evidentes al final del período estudiado.

Los investigadores hallaron que las mujeres a las que se les realizó una mastectomía doble eran jóvenes, blancas no latinoamericanas, con cáncer de mama lobular y con un diagnóstico previo de cáncer. A mayor tamaño tumoral, mayor era la tasa de esta intervención.