Según una investigación reciente que publica “Endocrine Practice”, los pacientes con diabetes tipo 2 que están somnolientos todo el día podrían estar entre el 36% de los diabéticos que sufren de apnea obstructiva del sueño.
Los investigadores del Scripps Whittier Institute for Diabetes de La Jolla, California, analizaron información sobre la salud de 279 adultos que tenían diabetes tipo 2. Hallaron que uno de cada tres diabéticos también sufría de apnea obstructiva del sueño. Los hombres, en particular los mayores de 62, tenían más del doble de probabilidades que las mujeres de experimentar interrupciones en el sueño.
Investigaciones anteriores han señalado una relación entre la apnea obstructiva del sueño, la intolerancia a la glucosa y la resistencia a la insulina, por lo que la conexión con la diabetes tipo 2 no sorprende. Según los investigadores, éste es el primer estudio en analizar datos tanto de hombres como de mujeres en una clínica para diabetes.
"Estos hallazgos demuestran que la apnea obstructiva del sueño tiene una alta prevalencia entre los adultos que tienen diabetes tipo 2", asegura el Dr. Daniel Einhorn, investigador principal. "Teniendo en cuenta que el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño tiene el potencial tanto de reducir la presión arterial como de aumentar el control de la glucemia [azúcar en la sangre], los pacientes de diabetes tipo 2 necesitan ser evaluados regularmente para detectar la presencia de apnea del sueño", puntualiza.
Según las investigaciones anteriores, tratar a los pacientes de apnea obstructiva del sueño y de diabetes tipo 2 con terapia de "presión positiva continua de la vía aérea" no sólo ayuda a controlar las interrupciones del sueño sino que reduce los niveles de glucemia. Los investigadores recomiendan que los profesionales clínicos evalúen a los pacientes de diabetes tipo 2 para detectar la apnea obstructiva del sueño.
Endocrine Practice 2007;13:355-362