Antecedentes
Las enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias implican interacciones entre factores de riesgo genéticos y desencadenantes medioambientales. Buscamos un gen en el cromosoma 17p13 que contribuye a un grupo de enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias asociadas epidemiológicamente.
El grupo incluye diversas combinaciones de vitíligo generalizado, enfermedad tiroidea autoinmune, diabetes autoinmune latente del adulto, artritis reumatoide, psoriasis, anemia perniciosa, lupus eritematoso sistémico y enfermedad de Addison.
Métodos
Analizamos 177 polimorfismos de nucleótido único (SNP) que abarcaban el pico de ligamiento 17p13 en busca de alguna asociación con estas enfermedades e identificamos un gen candidato muy probable.
A continuación, secuenciamos el ADN del gen y de sus regiones colindantes a fin de identificar SNP adicionales. Llevamos a cabo una segunda ronda de pruebas de asociación utilizando algunos de estos SNP adicionales, aclarando de este modo con gran detalle la asociación con enfermedad del gen y su región promotora extendida.
Resultados
Los análisis de asociación tuvieron como resultado la identificación de un gen candidato, el gen NALP1, que codifica la proteína de repeticiones ricas en leucina NACHT 1, un regulador del sistema inmune innato.
La cartografía de asociación a pequeña escala utilizando el ADN de las familias afectadas y los SNP adicionales del gen NALP1 y sus regiones colindantes mostró una asociación de variantes específicas con el vitíligo solo, con un fenotipo de enfermedad autoinmune y autoinflamatoria extendida, o con los dos.
Los análisis de regresión logística condicional de los SNP del gen NALP1 indicaron que al menos dos variantes contribuyen independientemente al riesgo de enfermedad.

Conclusiones
Las variantes de la secuencia de ADN en la región NALP1 se asocian con el riesgo de sufrir varias enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias asociadas epidemiológicamente, lo que implica al sistema inmune innato en la patogenia de dichos trastornos.
Source Information
From the Human Medical Genetics Program (Y.J., C.M.M., K.G., S.L.R., G.L., P.R.F., R.A.S.) and the Barbara Davis Center for Childhood Diabetes (P.R.F.), University of Colorado at Denver and Health Sciences Center, Aurora; and the Division of Basic Medical Sciences, St. George's, University of London, London (D.C.B.).
Address reprint requests to Dr. Spritz at the Human Medical Genetics Program, University of Colorado at Denver and Health Sciences Center, P.O. Box 6511, Mailstop 8300, Aurora, CO 80045, or at richard.spritz@uchsc.edu.