El número de personas mayores de 60 años podría triplicarse para 2050 y llegar a los 2.000 millones, lo que sería casi una cuarta parte de la población mundial prevista, de 9.200 millones, advirtió informe de las Naciones Unidas (ONU).
La tendencia impondrá cambios profundos en el funcionamiento de las sociedades, sobre todo en el área de la salud pública y el sistema previsional, que podrían tener serios conflictos a la hora de sostenerse, según especialistas.
La población mundial, que ahora es de 6.700 millones de personas, crecerá unos 2.500 millones durante los próximos 43 años, de acuerdo a la revisión de 2006 de las "Perspectivas de la Población Mundial", del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la División de Población de la ONU.
De esta forma, el sector de las personas mayores de 60 años, que ahora representa la sexta parte de la población total, pasaría a ser de casi un cuarto.
Como consecuencia, el sistema previsional podría verse desbordado por la gran cantidad de beneficiarios en relación a la población económicamente activa, explicó a la agencia Télam Osvaldo Giordano, presidente del Instituto de Desarrollo Social Argentino (IDESA). "Habrá más personas cobrando durante más tiempo y menos gente que sostenga el sistema, que puede colapsar", sostuvo el especialista.
Afirmó que "hay que dejar de pensar en un esquema de reparto público, porque la tendencia demográfica va a hacerlo muy difícil", y señaló que existe una tendencia mundial a hacer reformas en el sistema previsional.
"Hay dos alternativas: el sistema de capitalización, o mantener los sistemas públicos y de reparto, pero de manera que simulen una capitalización y se aten los beneficios a los aportes hechos durante la vida activa. El Estado cubriría ahí sólo a quienes no pudieron ahorrar", indicó.
Según el informe de la ONU, la tendencia afectará a todo el mundo, pero serán los países más ricos, donde no habrá una tasa de crecimiento alta, los más perjudicados por el envejecimiento.
"Mientras la población a nivel mundial va en camino de superar los 9.000 millones para 2050 y por tanto sigue creciendo, la de las regiones más desarrolladas apenas está cambiando y envejecerá de forma muy marcada", afirma el documento.