Asociación

Depresión y disfunción eréctil en pacientes diabéticos

Depresión como factor de riesgo

En los varones con diabetes tipo 2, los síntomas depresivos son el factor de riesgo más importante de la disfunción eréctil. A esta conclusión llegan investigadores en Italia y California, que han publicado sus resultados en “The Journal of Urology”. De hecho, los autores destacaron que existiría un círculo vicioso en el que la depresión instigaría la aparición de la disfunción eréctil, cuyos síntomas, a su vez, perpetúan los síntomas depresivos. Por lo tanto, la disfunción eréctil en los diabéticos no está relacionada por completo con factores orgánicos.

El equipo dirigido por el Drl Antonio Nicolucci, del Consorzio Mario Negri Sud, en S. Maria Imbaro, Italia, señaló que el aumento de la incidencia de diabetes demanda estrategias para tratar los factores de riesgo modificables para prevenir la disfunción eréctil.

Para el estudio, pacientes con diabetes tipo 2 respondieron cuestionarios cada seis meses durante tres años. De ellos, 500 dijeron tener disfunción eréctil al comienzo del estudio y otros 192 desarrollaron el trastorno durante el seguimiento. Los investigadores observaron una mayor prevalencia de hipertensión (el 46 frente al 32%) y anormalidades en los lípidos (el 23 ante el 13%) entre los hombres con disfunción eréctil. El equipo halló una mayor incidencia de retinopatía, neuropatía o enfermedad cardiovascular en los pacientes con disfunción eréctil, que también eran más propensos a recibir insulina o diuréticos.

En resumen, el equipo destacó que "los trastornos de erección no son necesariamente un resultado inevitable del envejecimiento, ya que también están relacionados con factores de riesgo modificables, como un inadecuado control metabólico, el tabaquismo" y los niveles totales de colesterol.

The Journal of Urology 2007;177:252-257