Un estudio realizado a veteranos militares con trastorno por estrés postraumático reveló que cuanto mayor era la ansiedad, más aumentaba el riesgo de padecer enfermedad cardíaca, según informa los investigadores de la Harvard School of Public Health (Estados Unidos) en “Archives of General Psychiatry”.
El trastorno por estrés postraumático, alguna vez considerado "fatiga de combate", también puede afectar a las personas que viven episodios traumáticos. La relación entre el estrés y la enfermedad cardíaca fue reconocida hace tiempo, y los investigadores hallaron que el vínculo existía en cerca de 2.000 veteranos de la zona de Boston. Este estado se caracteriza por la ansiedad, las reminiscencias del episodio y la acción de eludir el estímulo relacionado con la experiencia.
A partir de mediciones comunes de los síntomas del trastorno por estrés empleadas en el estudio de Harvard, se demostró que cada aumento en la gravedad de los síntomas elevaba el riesgo de ataque cardíaco un 26%.
"Este patrón de resultados sugiere que las personas con altos niveles de síntomas (de trastorno por estrés postraumático) no sólo son propensos a tener más dolor de pecho u otros síntomas físicos, sino que muchos están en mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria", indicaron los autores.
Archives of General Psychiatry 2007;64:109-116