Prevención

Un test para medir la acidez vaginal ayuda a disminuir la prematuridad

Resultados positivos.

El Dr. Erich Saling ha explicado en Barcelona un método que permite a la mujer embarazada a autoexplorarse, utilizando un guante que mide la acidez vaginal, lo que reduce los nacimientos pretérmino.

Las infecciones genitales ascendentes son la principal causa de prematuridad. La autorrealización de un test para medir la acidez vaginal puede ayudar a prevenir los nacimientos prematuros, ha indicado Erich Saling, padre de la Medicina Perinatal y presidente de la Academia Internacional de Medicina Perinatal (IAPM), que ha celebrado una sesión científica extraordinaria en la Real Academia de Medicina de Cataluña, en Barcelona.

La ascensión de las infecciones bacterianas a través del útero es la principal causa de prematuridad y puede evitarse en la mayoría de los casos. Es más, no sólo se puede prevenir la infección, sino los precursores de la infección y lo puede hacer la misma mujer", ha afirmado el Dr. Saling.

A este respecto, el Dr. Saling ha impulsado en Alemania el Programa de Prevención de la Prematuridad, consistente en que la mujer se autoexplore introduciendo en su vagina un guante (el VPH-test-glove) que mide la acidez vaginal.

Al extraer el guante, la usuaria puede apreciar un cambio de color en éste. Si es amarillo, el resultado es normal, pero si el tono es más oscuro, la paciente debe acudir inmediatamente al médico. El ideal es que ésta haga dos mediciones a la semana.

Este método se empezó a probar hace un año y medio en el Estado de Turingia, donde se realizó un estudio comparativo con 8.000 embarazadas que lo utilizaron frente a 8.000 controles que no se acogieron al programa preventivo. Entre las mujeres que siguieron el programa, la tasa de prematuridad fue de 1.0, frente a los controles, de 1.6, es decir, hubo una reducción de un tercio de partos pretérmino entre las primeras. Esta reducción fue del 11,6 % frente al 2% en embarazos múltiples, en los que existe un mayor riesgo de prematuridad.