El dolor posoperatorio es más frecuente e intenso en los individuos sometidos a cirugía torácica, abdominal alta y baja, renal y ósea. Tras ellas, 65 a 90% de los pacientes experimenta dolor intenso y en 80 a 100% de los casos este dolor se ve agravado por el movimiento o el espasmo muscular reflejo concomitante. Entre las causas que contribuyen a un mal tratamiento del dolor destaca el desconocimiento farmacológico de los medicamentos utilizados. Esta deficiencia se debe a lagunas en la enseñanza.2
Factores determinantes del dolor
• Localización, naturaleza y duración de la cirugía.
• Tipo y magnitud de la incisión y otros traumatismos quirúrgicos.
• Contexto fisiológico y psicológico del paciente.
• Presencia de complicaciones relacionadas con la cirugía.
• Tratamiento anestésico antes, durante y después de la cirugía.
• Calidad de atención posoperatoria.
• Tratamiento preoperatorio para suprimir los estímulos dolorosos antes de la cirugía.
La influencia del tipo de intervención quirúrgica está determinada por:
• Localización de la intervención.
• Naturaleza y duración de la intervención quirúrgica.
• Tipo y extensión de la incisión.
• Traumatismos quirúrgicos subyacentes.
• Complicaciones relacionadas con la intervención.‹
Infiltración de la herida con anestesia local
El procedimiento puede efectuarse mediante infiltración directa de la herida en el momento del cierre quirúrgico, o bien, dejando un catéter dentro de una de las capas de la herida para administrar fármacos en bolos repetidos o en infusión continua.Diversos autores han observado una disminución de la necesidad de opiáceos en pacientes sometidos a colecistectomía,4 así como una reducción de la estancia en la unidad de cuidados posanestésicos.4