Como parte de la campaña "Leer te ayuda a crecer", que lleva adelante el Ministerio de Educación para fomentar la lectura, los pediatras nucleados en la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) regalarán a sus pacientes libros de cuentos y poemas de destacados escritores, como Elsa Bornemann, Graciela Montes o Gustavo Roldán.
Además, los pediatras también contarán en sus consultorios con pósteres y recetarios que destacan la importancia de la lectura.
Ayer, durante un acto realizado en el Palacio Pizzurno, donde se anunció el lanzamiento de la campaña, el ministro de Educación, Daniel Filmus, destacó la importancia de que "el pediatra, que tiene mucha autoridad social, recomiende leer. Nos parece una invitación a esta idea de salud integral".
"Los chicos que no leen tienen menor capacidad de imaginación y de creatividad -agregó el ministro-, y el pediatra es un aliado fundamental para revertir esta situación."
Por su parte, el presidente de la SAP, el doctor Mario Grenoville, comentó a LA NACION que la idea de esta campaña "no es que los chicos aprendan a leer, sino que se encariñen con las palabras, con los relatos y con los libros desde edades muy tempranas. Tanto el desarrollo intelectual como el afectivo están relacionados con la lectura y con la capacidad de razonar".
La colección de libros de cuentos -que sumará un millón de ejemplares- consta de 18 títulos: "Cuello duro", de Elsa Bornemann; "Solo de noche", de Ana María Shua y Paloma Fabrykant; "Los zapaticos de rosa", de José Martí; "Desafío mortal", de Gustavo Roldán; "Maru, la distraída", de Margarita Eggers Lan; "Sanchodo curador", de Graciela Montes; "Bajo el sombrero de Juan", de Ema Wolf; "El día de los panaderos", de Laura Devetach; "Zapatos", de Mempo Giardinelli, y "Anécdota", de Luis María Pescetti, son algunos de ellos.
Libros contra la exclusión
La campaña del ministerio es la continuación de un programa previo de promoción de la lectura de la SAP, contó el doctor Grenoville. "En 2001, durante la crisis, pensamos en la necesidad de generar conductas reparadoras ante la sensación de exclusión y marginación", recordó el pediatra.
Entonces, nació un programa para que los pediatras estimularan la lectura. "El ministerio, que estaba en contacto con el programa, nos convocó para sumarse a esta nueva campaña de distribución gratuita de libros", agregó Grenoville, que señaló que actualmente están organizando la distribución de los libros a través de las 42 filiales que poseen en todo el país.
Sebastián A. Ríos