Antecedentes: El tratamiento de los pacientes con dispepsia funcional sigue siendo insatisfactorio. Evaluamos la eficacia de la itoprida, un antagonista D2 de la dopamina que actúa sobre la acetilcolinesterasa, en pacientes con dispepsia funcional.
Métodos: Asignamos aleatoriamente a pacientes con dispepsia funcional a recibir itoprida (50, 100 ó 200 mg tres veces al día) o un placebo.
Al cabo de ocho semanas de tratamiento, se analizaron los tres criterios primarios para la valoración de la eficacia: la variación con respecto a la situación basal de la gravedad de los síntomas de dispepsia funcional (determinada mediante el Cuestionario de Leeds para la dispepsia), la valoración global de la eficacia por parte de los pacientes (la proporción de pacientes sin síntomas o con una mejoría notable) y la gravedad del dolor o de la sensación de plenitud puntuada en una escala de cinco grados.
Resultados: Aleatorizamos a 554 pacientes e incluimos en los análisis a los 523 sobre los que disponíamos de datos de la evolución. Al cabo de ocho semanas, el 41% de los pacientes que recibieron el placebo no presentaban síntomas o mostraban una notable mejoría, en comparación con el 57%, el 59% y el 64% de los tratados con la itoprida en dosis de 50, 100 ó 200 mg tres veces al día, respectivamente (p<0,05 para todas las comparaciones entre placebo e itoprida).
Aunque la puntuación de los síntomas mejoró de forma significativa en los cuatro grupos, un análisis global puso de manifiesto que la itoprida era significativamente superior al placebo, siendo la mayor mejoría en la puntuación de los síntomas en los grupos tratados con 100 mg y 200 mg (–6,24 y –6,27, frente a –4,50 en el grupo que recibió el placebo; p=0,05).
El análisis del criterio de valoración compuesto de dolor y sensación de plenitud mostró que con la itoprida se lograba una mayor tasa de respuesta que con el placebo (el 73% frente al 63%; p=0,04).
Conclusiones: La itoprida mejora significativamente los síntomas en los pacientes con dispepsia funcional. (Número en ClinicalTrials.gov: NCT00272103 [ClinicalTrials.gov] .)
Source Information
From the Department of Gastroenterology, Hepatology and General Medicine, Royal Adelaide Hospital and University of Adelaide, Adelaide (G.H., T.L., B.A.); and the Department of Medicine, University of Sydney, Nepean Hospital, Penrith (N.J.T.) — both in Australia; the Mayo Clinic College of Medicine, Rochester, Minn. (N.J.T.); and Global Scientific Support, Abbott, Ludwigshafen, Germany (C.P.).
Address reprint requests to Dr. Holtmann at the Department of Gastroenterology, Hepatology and General Medicine, Royal Adelaide Hospital, North Terrace, Adelaide SA 5000, Australia, or at gholtman@mail.rah.sa.gov.au.