La Justicia convalidó una disposición de la Anmat que establece un máximo de 20 mg cada 100 ml Una jueza dejó sin efecto una medida cautelar contra esta resolución
La Justicia obligó a las empresas que fabrican bebidas energizantes a bajar la concentración de cafeína y, de esta manera, a acatar lo dispuesto por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en su Código Alimentario, de junio último.
De esta manera, la cafeína contenida en la fórmula de los energizantes no deberá superar los 20 mg cada 100 ml, tal como lo establece la disposición 3634 de la Anmat, publicada en el Boletín Oficial en junio pasado. Antes, el nivel de ese estimulante era de 35 mg cada 100 ml.
Speed, empresa de fabricación nacional, acató en su momento lo dispuesto por la Anmat, pero la austríaca Red Bull se negó a hacerlo y presentó en octubre último una medida cautelar por considerar "que se estaban lesionando intereses comerciales".
"Maniobra desleal"
En un primer momento, la jueza María José Sarmiento hizo lugar a la medida cautelar y autorizó a la empresa austríaca a seguir vendiendo el producto sin cambios de fórmula. Pero ayer resolvió dejar sin efecto esa disposición, lo que obliga a la empresa Red Bull a introducir la modificación.
"La medida cautelar está condicionada a un proceso administrativo que, una vez completado, la deja sin efecto. Pero esto no quiere decir que haya cambiado su opinión o que le dé la razón a la Anmat", se quejó, desde Austria, Nicolás Posse, gerente general de Red Bull Argentina.
En diálogo telefónico con LA NACION, Posse aseguró que la empresa "seguirá utilizando los instrumentos legales que correspondan" y que agotará "todas las instancias judiciales".
Además, el ejecutivo sostuvo que la resolución de la Anmat "es una medida discriminatoria y sin ningún tipo de fundamento científico". Y acusó: "Se trata de una maniobra desleal para sacarnos del mercado, pero no nos vamos a ir así nomás".
Impacto económico
Una medida de este tipo tendría un fuerte impacto económico para Red Bull, ya que debería bajar el nivel de cafeína y, por lo tanto, modificar su fórmula para un solo país en el mundo, de los 129 en los que comercializa la bebida con 35 mg de ese estimulante cada 100 ml.
Las bebidas energizantes se comercializan en el país desde 1997. En la Argentina, Red Bull factura más de $ 10 millones por año y es la número dos en ventas de bebidas energizantes detrás de la nacional Speed.
Entre ambas firmas controlan el 80 por ciento de un mercado muy chico. Mientras que en Austria se consumen 15 latas de bebida energizante per cápita por año, en la Argentina el promedio anual es de sólo 0,2 latas por habitante, según datos proporcionados por Red Bull.
La Argentina no es el único país donde las bebidas energizantes generan polémica.
En Francia, Suecia y Dinamarca, por ejemplo, no las han dejado entrar en sus respectivos mercados porque pretenden que se introduzcan cambios en la fórmula de la bebida, en particular, en las vitaminas que contienen.
Lo que dice la Anmat
Fórmula
La disposición 3634/2005 de la Anmat, del 29 de junio último, obliga a las empresas productoras a reducir de 35 mg a 20 mg por cada 100 ml la cantidad de cafeína presente en las bebidas energizantes. Sólo la firma Speed acató la norma. Red Bull, por su parte, interpuso ante la Justicia una medida cautelar.
Leyenda
Además, dispuso la obligación de que en las latas se inscriba en letras de un tamaño superior a 5 por ciento de la altura del envase la siguiente leyenda: "El consumo con alcohol es nocivo para la salud".