Este singular hallazgo se fundamenta en el hecho de que cuanto mayor es el bienestar las mujeres tienden a ser madres más tarde, a tener menos hijos y a tomar terapia hormonal sustitutiva.
El bienestar económico sería el responsable del mayor riesgo de cáncer de mama que tienen las mujeres que viven en regiones prósperas de Estados Unidos (Grandes Lagos, Bahía de San Francisco y Noreste). Esto explicaría el fenómeno de agrupamiento de casos de cáncer en algunas zonas de Estados Unidos.
Para explicar estos cánceres en racimo, la Dra. Deborah Winn, de los National Institutes of Health de Estados Unidos, ha revisado una docena de estudios realizados dentro del Proyecto de Estudio del Cáncer de Mama en Long Island (Libcsp). Sus conclusiones se publican en la revista “Nature Reviews Cancer”.
A principios de los años 90 se pidió al Congreso de Estados Unidos que investigara la alta tasa de cáncer en Long Island, en el estado de Nueva York. El resultado fue el proyecto Libcsp, compuesto por una docena de investigaciones que estudiaron la exposición a sustancias químicas, como los organoclorados (DDT y PCB), hidrocarburos policíclicos aromáticos (detectables en los carburantes) y campos electromagnéticos.
La revisión de la Dra. Winn señala que, aunque las mujeres que residen en las zonas más desarrolladas pueden haber estado expuestas a un mayor grado de contaminantes químicos y pesticidas, lo cierto es que el riesgo de cáncer de mama aumenta conforme lo hace su estatus socioeconómico.
Este hecho se explica quizá porque, conforme aumenta el nivel económico, se pospone la maternidad y se reduce el número de hijos. Además, es más probable que tomen terapia hormonal sustitutiva. "Aunque la asociación entre factores como la historia reproductiva y el cáncer de mama es controvertida, no es la primera vez que aparece en los ensayos", ha subrayado la Dra. Winn.
Webs Relacionadas
National Institutes of Health
Nature Reviews Cancer