La salud de los médicos

Estudio DOCTOR: declarado de interés sanitario por el Ministerio de Salud de la Nación

El primer estudio epidemiológico on line de salud en médicos: ¿Ud. ya participó?

Autor/a: IntraMed

           

El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación ha declarado al estudio DOCTOR de "interés sanitario nacional".

Se trata de la primera investigación epidemiológica on line sobre la salud y estrategias de autocuidado en médicos latinoamericanos.

Participe de la investigación:
Ingrese al estudio on line haciendo
click aquí

En este caso la salud del médico es el objeto de investigación abordado mediante un riguroso protocolo científico realizado en colaboración con el Centro de Investigaciones Epidemiológicas (CIE) de la Academia Nacional de Medicina de Argentina.

Esperamos contar con la colaboración de nuestros lectores con el objeto de recabar información tendiente a crear evidencias sólidamente fundadas que habiliten a la toma de decisiones en prevención de la salud entre médicos de la región.

¿Por qué la salud del médico?

El ejercicio de la Medicina como profesión tiene características que le son propias y lo diferencian de otras prácticas profesionales. Se ha mencionado muchas veces que la Medicina no es simplemente una profesión que se ejerce sino más bien un verdadero “estilo de vida”.

Con rasgos cambiantes en las distintas épocas, la Medicina impone a quienes se dedican a ella un grado de compromiso vital que, no pocas veces, impregna las demás áreas de la vida de las personas.
Es llamativo el escaso lugar que la investigación científica ha dedicado al estudio del impacto que esto produce sobre los individuos y a la detección de las situaciones de riesgo para su salud y calidad de vida que implica.

¿Qué es e-Health?

E-Health, es un campo que está emergiendo en la intersección de la informática médica, salud pública y negocios. Se refiere a servicios de salud e información que se ofrece o facilita a través de Internet y las tecnologías relacionadas. En un sentido amplio, el término caracteriza no sólo un desarrollo tecnológico, sino una manera de pensar, una actitud, un compromiso con el trabajo en red y el pensamiento global para mejorar la atención médica y sanitaria a nivel local, regional y mundial a través del uso de información y tecnología de comunicación.

¿Qué es el estudio DOCTOR?

En el marco del concepto de e-Health, IntraMed, el primer portal exclusivo para la comunidad médica, desarrollado para ofrecer la más variada información del ámbito médico y de la salud ha definido como una de sus prioridades para este año el desarrollo de una investigación a través de su Web o e-Research. Se trata de un proyecto que se propone generar evidencia científica que ayude a la comunidad médica a tomar mejores decisiones sobre su salud y la de sus pacientes.

La primera investigación está destinada a abordar la problemática de los factores de riesgo cardiovascular. A través de una encuesta diseñada para tal fin, se investigará acerca de la frecuencia de factores de riesgo que están relacionados con la aparición de enfermedades cardiovasculares que hoy, por ejemplo en Latinoamérica, explican el 60% de las muertes.
Esperamos que este desarrollo permita favorecer una toma de conciencia acerca de los factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, en particular, enfermedades cardiovasculares y su impacto sobre la salud de los médicos, al tiempo de promover estilos de vida y hábitos saludables que ayuden a prevenir enfermedades cardiovasculares en la misma población.

A partir de la sensibilización esperada y de la promoción de la salud, se implementará un programa que consiste en una serie de actividades que incluyen la detección del riesgo cardiovascular total en médicos del área de influencia.

Objetivos Generales:

1. Favorecer una toma de conciencia acerca de los factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, en particular, enfermedades cardiovasculares y su impacto sobre la salud de la población y de los propios médicos en particular.

2. Promover estilos de vida y hábitos saludables que ayuden a prevenir enfermedades cardiovasculares en la población médica.

Objetivos específicos:
 
A partir de la sensibilización esperada y de la promoción de la salud, se implementará un programa que consiste en una serie de actividades que incluye la detección del riesgo cardiovascular total en médicos latinoamericanos específicamente:

* Estimar la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en médicos.

* Describir las representaciones y prácticas de auto cuidado de los médicos en relación con los factores de riesgo cardiovascular y en particular indagar sobre si la condición de ser médico (ejercicio de la profesión médica), es identificada como un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.

Diseño y Metodología

Se analizará la totalidad de los reportes en diferentes formatos (encuestas, libro de visitas, entrevistas y grupos focales), obtenidos a través de la Web y/o diferentes instancias definidas para tal fin.
Se utilizará una combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas.
La estrategia de combinar dos tipos de técnicas cualitativas apunta a garantizar la validez y la confiabilidad de la información, y abordar la diversidad en la interpretación de los saberes indagados en contexto . Asimismo, se triangularán las técnicas cualitativas y cuantitativas a través de la indagación y medición de dimensiones e indicadores semejantes.

Se utilizarán las técnicas de entrevistas a informantes clave y grupos focales. La aplicación de ambas técnicas se constituirá en el momento exploratorio en el que se indagará sobre las creencias, actitudes y percepciones de los médicos en relación con la incidencia de los factores de riesgos cardiovasculares en la comunidad médica y los auto cuidados que realizan.

* Las entrevistas a informantes claves se realizarán utilizando un cuestionario semiestructurado para relevar información sobre las características y procedimientos que los médicos realizan para evitar o no la exposición a los factores de riesgo cardiovascular. También se indagará sobre las representaciones que los médicos tienen de las enfermedades cardiovasculares y la muerte provocada por estas.

* Los grupos focales consistirán en la organización de grupos de aproximadamente seis a doce integrantes agrupados por características que los asemejan, donde se trabajará la problemática a investigar a partir de la aplicación de entrevistas grupales. El criterio de selección de los participantes consistirá en que sean usuarios de IntraMed. Lo específico del grupo de discusión son las opiniones, relevancias y valores de los entrevistados. Tiene una función complementaria a las entrevistas individuales. Esta estrategia de recolección de datos es generalmente usada para focalizar la investigación y formular cuestiones más precisas; completar informaciones sobre conocimientos peculiares a un grupo en relación a creencias, actitudes y percepciones; y desarrollar hipótesis de investigación. Es una técnica de innegable importancia para tratar cuestiones de salud desde lo social, porque se presta al estudio de representaciones y relaciones de los diferentes grupos de profesionales del área.

* Se realizará un análisis de todos los reportes obtenidos a través de la Web. Aplicación de una encuesta de percepción respecto a exposición a factores de riesgo cardiovascular.
 
* En lo relativo al riesgo cardiovascular se empleará el cálculo mediante el uso del score de Framingham. Este procedimiento resulta de fácil manejo a través de un calculador autoadministrado y se encuentra fuertemente validado por numerosos trabajos en la bibliografía internacional.
Se trata de un calculador de riesgo para prevención primaria puesto que quienes ya han padecido algún tipo de patología Cardiovascular previa tienen un riesgo estimado alto en condiciones basales determinado por el propio antecedente.

En las versiones más modernas del score se aportan una serie de recomendaciones que permiten al paciente identificar sus elementos de mayor riesgo e implementar las estrategias necesarias para su modificación.