“Básicamente, nuestro estudio comparaba la gestión médica y la quirúrgica tras la pérdida precoz del embarazo”, dijo el autor principal del estudio, el Dr. Jun Zhang, investigador de los National Institutes of Health de Bethesda (Maryland, EE.UU.).
Según el Dr. Zhang, el misoprostol y la cirugía “tuvieron prácticamente la misma tasa de complicaciones y las tasas de aceptabilidad fueron casi idénticas”. En este sentido, recordó que “el tratamiento quirúrgico es efectivo en un 97% de los casos, pero es invasivo”.
El aborto espontáneo ocurre al menos en el 10% de los embarazos, frecuentemente entre las 7 y las 12 semanas de gestación. Debido a que la pérdida del embarazo tiene un importante impacto emocional en la mujer, los investigadores deseaban saber si el tratamiento farmacológico podría ser una opción más rápida y menos invasiva.
Para lograrlo, los investigadores pidieron a 652 mujeres con pérdida del embarazo en el primer trimestre que participaran en el estudio. 491 mujeres fueron asignadas para recibir vaginalmente misoprostol, mientras que las 161 restantes se sometieron a una aspiración.
El tratamiento con misoprostol fue efectivo en el 84% de las mujeres, mientras que la aspiración al vacío fue efectiva en el 97% de los casos. Las complicaciones ocurrieron en menos del 1% de las mujeres en cualquiera de los dos grupos.
Cuando se les preguntó si recomendarían este procedimiento a otras mujeres en su misma situación, el 83% de las mujeres de ambos grupos dijo que lo haría. Ante la pregunta de si pasarían por el mismo procedimiento de nuevo, el 78% de las del grupo con misoprostol dijo que sí, frente al 75% del grupo con aspiración al vacío.
Webs Relacionadas
The New England Journal of Medicine