Concretamente, las evidencias que se desprenden de los estudios ACT I y ACT II demuestran que cerca de dos tercios de los pacientes con colitis ulcerosa moderada/grave que han participado en estas investigaciones recibiendo un tratamiento basado en infliximab, llegan a mejorar muy significativamente el control de los síntomas asociados a esta enfermedad; lo que se ha medido por la reducción del sangrado rectal y una mejora general en la mucosa.
Estas investigaciones, en las que han participado un total de 364 pacientes, han tenido una duración de 46 y 22 semanas respectivamente, y según los expertos reunidos en Chicago, pueden suponer un punto de inflexión en el futuro del tratamiento de los síntomas de la colitis ulcerosa, representando un paso adelante altamente importante en la mejora de la calidad de vida de quien sufre esta insidiosa enfermedad y que, sólo en Europa, afecta a 700.000 personas.
Actualmente las terapias biológicas, a las que pertenece infliximab, no están aprobadas para el tratamiento de la colitis ulcerosa moderada/grave, por lo que, hasta ahora, si los tratamientos convencionales no eran capaces de controlar los síntomas propios de la enfermedad, el pacientes se veía obligado a pasar por el quirófano. En este sentido, y tal como ha señalado en Chicago el Dr. Paul Rutgeerts, de la Universidad de Lovaina (Bélgica), "los resultados de las investigaciones aquí presentadas representan un avance terapéutico muy importante para los pacientes que sufren la enfermedad de la colitis ulcerosa, pensando sobre todo en las opciones tan limitadas de las que hoy disponemos los clínicos para tratar y controlar los síntomas de esta enfermedad".
Según los especialistas españoles, la colitis ulcerosa casi ha triplicado su incidencia en España durante los últimos 20 años, llegando a afectar en la actualidad a cerca de 120.000 personas.
Esta enfermedad, englobada dentro de las denominadas inflamatorias intestinales autoinmunes, es crónica, evoluciona en brotes de intensidad muy variables y puede afectar a cualquier porción del tubo digestivo. La colitis ulcerosa, que afecta en su mayoría a personas jóvenes, se asocia en muchos casos a estrés y depresión por el alto impacto negativo que tiene sobre el día a día de quien la sufre, siendo ello motivo de un notable empeoramiento de su pronóstico.
Webs Relacionadas
Información sobre Remicade (infliximab)
Digestive Disease Week