Puesta al día:

Un curso internacional de actualización para el médico práctico.

Entrevista con el Dr. Carlos Nitsch director del curso que repasa los aspectos sobresalientes del programa del curso con áreas de interés fundamental para el médico y la participación de destacadas autoridades internacionales en cada unidad temática.

Autor/a: Roemmers de Centro América

¿Que caracteriza particularmente éste curso que usted coordina?

A través de las afiliaciones internacionales que el Hospital Herrera Llerandi cuenta, podemos intercambiar la experiencia médica con el fin de mejorar y actualizar nuestros conocimientos en distintas áreas de la medicina. En este caso en particular, tocando temas que son útiles en la práctica médica diaria para las diferentes especialidades.

¿Qué orientación se le está dando al curso desde el punto de vista científico?

La exposición de temas de una manera simplificada, práctica pero muy actualizada que serán desarrollados en conferencias magistrales, contando con material de apoyo que será proporcionado a los asistentes.

¿Es abierto a la comunidad médica en general? ¿Quiénes pueden participar?

Pueden participar todos los médicos, tanto los que ejercen en práctica privada, estatal, así como médicos en entrenamiento, estudiantes que se encuentran rotando en práctica hospitalaria.

¿Qué hay que hacer para inscribirse?

Llamar al PBX 23845959 Ext. 1520 Oficina de Educación Médica Continua o en la página web del Hospital www.herrerallerandi.com

¿Contará el curso con acreditación de horas Académicas?

Si, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala ha otorgado 20 horas crédito a los asistentes de dicho evento.

¿Cuáles son los temas centrales del curso y cuál es el aporte de los Hospitales Herrera Llerandi de Guatemala, El Metodista de Houston y El Hospital de Miami?

Actualización en Reumatología, Tratamiento para Hiperlipidemias, Diabetes Mellitus II, Manejo de Papanicolau Anormal, Mini Simposium de Cáncer de Mama (Diagnóstico, Tratamiento Médico, Quirúrgico y Reconstrucción, Tratamiento del Dolor Post-operatorio y Crónico, Hipertensión Arterial, Sustitución de Rodilla, Polimedicación de Pacientes, Interacción Medicamentosa, Sindrome Coronario Agudo. Se impartirán dos talleres de tres días de duración, uno de Electrocardiografía y otro de Radiología que incluirá TAC Convencional, y Resonancia Magnética. Estos talleres están diseñados para fortalecer los aspectos de diagnóstico útiles en la práctica clínica diaria.

¿Quiénes son los especialistas que impartirán los cursos?

Reconocidos médicos del Methodist Hospital, Debakey Cardiac Center: Dr. John Farmer, así como el Dr. Michael Lewintton, Urólogo, por parte del Baptist Hospital el Dr. Eduardo Barroso, Cirujano Plástico; Dr. Moisés Lutsgarten, Médico Anestesiólogo con especialidad en  Tratamiento del Dolor.
El Dr. Orlando Quezada Vargas de la Universidad de Costa Rica, Dr. Francisco Ochaeta, Farmacólogo de la Universidad Rafael Landivar, por es Hospital Herrera Llerandi, Dr. Abraham García Kutzbach, Reumatólogo, FACP, Dr. Alejandro Nitsch, Medicina Interna, Diabetes, Dr. Carlos Alejos, FACGO, Ginecólogo y Obstetra, Dr. Federico Castillo, Cirujano, Dr. William Campbell, Hemato Oncólogo, Dr. Fredy Abed, Cirujano, Dr. Eduardo Arathoon, FACP, Infectólogo, Dr. Bruno Escaler Vielman, FACP, FACC, Cardiólogo, Dr. Guillermo Claverie, Cirujano Ortopedista Especialista en Cirugía de Rodilla, los talleres serán impartidos por los Radiólogos especialistas del Hospital Herrera Llernadi Dr. Jorge Ramírez Sheran, Dr. Marco Tulio Polanco, Dr. Renato Orellana y el Cardiólogo Dr. Federico Bianchi.

¿Qué significa para usted éste curso y cuáles son sus expectativas personales?

Para mi significa una oportunidad de reafirmar y actualizar conocimientos en patologías con las cuales a diaria tenemos que tratar, sin tener que salir del país, y poder participar en un evento de carácter internacional así como mantener el requerimiento del Colegio Médico para una buena práctica en el país.

¿Existe algo más que quisiera destacar del curso?

El curso es completamente gratuito y queremos atender a la Comunidad Médica de la mejor manera posible y que el evento sea productivo y útil para su práctica diaria.

¿Quisiera enviar algún mensaje especial a la comunidad médica y a las distintas sociedades médicas de Guatemala?

Será un gusto poderles atender, esperando que puedan aprovechar al máximo ésta actividad, sabiendo que aunque todos practiquemos diferentes actividades somos abordados por los pacientes en los tópicos a tratar en ésta ocasión.