Comentario del Editor
El objetivo de este estudio fue establecer el efecto del tratamiento prolongado con estatinas sobre la función endotelial y en la isquemia inducida por el ejercicio en pacientes con síndrome X cardiaco e hipercolesterolemia.
Los autores de este trabajo observaron que el infradesnivel ST que se presenta en el síndrome X cardiaco, está asociado con una disfunción generalizada del endotelio vascular y que esta disfunción puede ser revertida por la simvastatina.
Sin embargo, en este trabajo los autores deberían demostrar que este efecto beneficioso de la simvastatina es independiente de la reducción del colesterol, porque es sabido que las dislipidemias también producen disfunción endotelial. Es probable que la acción de la simvastatina sea mixta, ya que estudios previos demostraron que las estatinas tienen efectos antiinflamatorios que son independientes de la reducción del colesterol.
Si bien la población estudiada es limitada, se utilizó una metodología exhaustiva que permitió uniformar a la población y se descartó cuidadosamente toda patología que pueda confundirse con el síndrome X. El estado del endotelio se evaluó mediante la vasodilatación endotelio dependiente por hiperemia reactiva y con ecografía Doppler de la arteria humeral, que es el método más aceptado para estudiar la función endotelial.
Métodos
Se trata de una población de 40 pacientes con síndrome X cardiaco e hipercolesterolemia leve. El diagnóstico de síndrome X se basó en la presencia de angina de pecho típica, infradesnivel ST transitorio > 1mm con la prueba de esfuerzo, alteraciones de la perfusión miocárdica determinada por estudios radioisotópicos y arterias coronarias angiográficamente normales y sin respuesta de espasmo a la hiperventilación. Se excluyeron los pacientes con hipertrofia miocárdica e hipertensión arterial.
Se determinó por ecografía en la arteria humeral la vasodilatación mediada por el flujo ante la respuesta hiperémica, que es una expresión de la función endotelial.
Una vez efectuadas las determinaciones basales, los pacientes fueron sorteados para recibir placebo o simvastatina 20 mg/día durante 12 semanas. Se midió el perfil lipídico. Al término del estudio se repitieron las determinaciones
Resultados
Los valores de colesterol-LDL no se modificaron en el grupo placebo, pero se redujeron significativamente en el grupo tratado, mientras que subieron los valores de colesterol-HDL.
En el grupo placebo no se produjeron cambios en el flujo de la arteria humeral en respuesta a la hiperemia mientras que aumentó significativamente en el grupo que recibió simvastatina (Figura).
Figura. Variaciones porcentuales del flujo braquial entre el placebo y la simvastatina efectuando las determinaciones al inicio (basal) y a las 12 semanas de tratamiento.
Conclusiones
El síndrome X cardiaco sería una patología donde la disfunción endotelial tiene una participación crucial como consecuencia de una escasa disponibilidad de óxido nítrico. La simvastatina muestra una vez más el beneficio pleiotrópico que tienen los inhibidores de la HMG coenzima A reductasa y es un fármaco a tener en cuenta en este síndrome, particularmente cuando el perfil lipídico está alterado.
Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.