El estudio, publicado recientemente en el "European Respiratory Journal", comparó 8 personas con asma crónica que habían sufrido como mínimo un ataque de asma casi mortal con otros 8 asmáticos que presentaban un cuadro severo de la enfermedad pero de menor gravedad.
Todos los participantes en el estudio tenían un historia de síntomas intermitentes o persistentes de sibilancias al respirar, ahogo, tos o descontrol de la respiración y sensación de opresión en el pecho, y habían sido hospitalizados anteriormente a causa del asma.
Los integrantes de la investigación se sometieron a un control para analizar la sensación que tenían de ahogo -disnea-. Se trata de un sistema de medición conocido como Escala de Borg, que va del 0 al 10, según el grado en la presencia de la sensación de ahogo.
El estudio, realizado por los Dres. Esther Barreiro y Joaquim Gea, demuestra que los enfermos que habían sufrido un ataque casi mortal de asma, del que por suerte pudieron salvarse, manifiestan "una sensación más baja de disnea", en reposo y después de haber realizado ejercicio físico, según los investigadores.
Estudios anteriores que llevaron a cabo el mismo equipo de especialistas demuestran que la fuerza y la resistencia de los músculos es menor en el caso de las enfermedades respiratorias, como la EPOC.
Esta situación se produce en asmáticos de carácter leve o moderado y afecta todos los músculos, así como las extremidades, lo que tiene importantes consecuencias respecto a la sensación de ahogo y a la capacidad de ejercicio de este colectivo.
Webs Relacionadas
Hospital del Mar
http://www.imasbcn.com/c/hospitals/mar/index_mar.html/
European Respiratory Journal
http://www.ersnet.org/ers/default.aspx