Degeneración Macular asociada con la edad

Pacientes con degeneración macular asociada con la edad

Se investiga la relación entre el uso de estatina y aspirina, y el riesgo de neovascularización coroidal en pacientes con degeneración macular asociada con la edad.

Autor/a: Dres. Wilson HL, Schwartz DM, Bhatt HR, McCulloch CE

Fuente: Am J Ophthalmol. 2004 Apr;137(4):615-24

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía

La degeneración macular asociada con la edad (DMAE), es una de las principales causas de ceguera irreversible en personas mayores tanto en los Estados Unidos como en todo el mundo occidental. A pesar de la trascendencia de la DMAE como problema de salud pública, su patogénesis aún no se conoce claramente. La DMAE ha sido relacionada con marcadores de arteriosclerosis, tales como placas de la carótida, presión elevada y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (cigarrillo, hipertensión, serum elevado y colesterol). Existen evidencias histológicas de que la acumulación de colesterol en la membrana de Bruch incide en la patogénesis de la DMAE. Aunque algunos estudios han considerado inconsistente la relación entre los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y la DMAE, la información acumulada en el presente estudio sugiere que existe un mecanismo común entre ambas enfermedades.

Las estatinas son medicamentos para bajar los lípidos, que reducen la mortalidad cardiovascular y, según algunos estudios,  evitan el progreso de la arteriosclerosis coronaria, tanto en pacientes con colesterol alto como normal. Las estatinas también pueden provocar una regresión de una arteriosclerosis pre-existente. También se ha demostrado que las estatinas reducen el riesgo de ataques y diabetes, y están relacionadas con la reducción del riesgo de demencia.  Asimismo, reducen el riesgo de rechazo en transplantes cardíacos y pulmonares, no así en transplantes renales. Las estatinas son utilizadas en tratamientos contra la esclerosis múltiple y la artritis, ya que además de las propiedades para bajar los lípidos ya mencionadas, también poseen propiedades anti-inflamatorias e inmuno-moduladoras.

Existen pruebas que sugieren que la medicación para bajar el colesterol, podría estar relacionada con una reducción del riesgo de progresión de la DMAE.
Debido a que la mayoría de los casos graves de pérdida de la visión en pacientes con DMAE se deben a la neovascularización coroidal (NVC) y ésta a su vez está relacionada con niveles elevados de colesterol e inflamación de la membrana de Bruch, nos preguntamos si el uso de estatinas está relacionado con una reducción de la NVC en pacientes con DMAE. Hemos revisado una serie de casos de DMAE y los clasificamos en pacientes con DMAE seca o NVC para investigar la relación entre las estatinas y el desarrollo de NVC.

Pacientes y métodos:

El presente estudio incluye pacientes de más de 60 años con DMAE tratados entre enero de 1990 y marzo del 2003, en el Hospital de Veteranos de San Francisco. Se incluyeron fotografías de fondo de ojo en las que se basó el diagnóstico, como así también angiogramas con fluoresceína mediante los que se determinó la evidencia de NVC. Se excluyeron casos con otros diagnósticos que pudieran provocar la NVC o aquellos con historias clínicas incompletas. Para los pacientes con NVC se tomó nota de la edad del comienzo de la enfermedad. El estado de la DMAE y el comienzo de la NVC fue comparado entre pacientes tratados y no tratados con estatinas durante por lo menos seis meses.

Probabilidad de supervivencia sin neovascularización coroidal (NVC) entre consumidores y no consumidores de estatinas.


El modelo de multivariables predictivas supone que todos los pacientes son fumadores, con un nivel de triglicéridos en línea base igual a la media de los valores log, que no consumen aspirinas ni estatinas. La probabilidad de NVC varía entre 0.07 superior a la edad de 60 y 0.24 superior a la edad de 82 para el grupo no consumidor de estatinas, y el tiempo promedio para la NVC es de ocho años antes para el mismo grupo.

Se investigó la hipótesis de que las estatinas reducen el riesgo de NVC en pacientes con DMAE. En el presente estudio los pacientes con NVC utilizaron estatinas y aspirinas mucho menos que los pacientes con DMAE seca. Además, los pacientes con NVC tenían mayores niveles de triglicéridos y bajo nivel de colesterol HDL y eran fumadores.
Las estatinas no solo disminuyen el nivel de los lípidos sino que también tienen propiedades antiinflamatorias. Existen pruebas de que la inflamación también es parte de la NVC. Muestras histológicas de pacientes don DMAE y NVC muestran macrófagos y otras células inflamatorias. Los macrófagos liberan citoquinas, que al activarse pueden contribuir al desarrollo de la NVC en pacientes con DMAE. Los macrófagos también liberan mataloproteinasa matriz, que podría cumplir una función en el desarrollo de NVC en pacientes con distrofia pseudoinflamatoria de Sorsby y DMAE. Las estatinas inhiben la activación de factores que actúan como mediadores de la inflamación, reducen la liberación de citoquinas de las células inflamatorias y la supervivencia de los macrófagos. Asimismo, las estatinas tienen propiedades antioxidantes, lo que reduce el riesgo de NVC en pacientes con DMAE.

En general, los pacientes con NVC consumían menos aspirina que los sujetos con DMAE seca. Ya se ha observado la relación entre la aspirina y la DMAE   en estudios anteriores.
También advertimos que los pacientes con NVC eran, en su mayoría fumadores. Numerosos estudios han sugerido la existencia de cierta relación entre el cigarrillo y la NVC.

Un nivel alto de triglicéridos y bajo de colesterol HDL en línea base también influyó en el desarrollo de NVC. Con la edad se acumulan depósitos de lípidos  en la membrana  de Bruch, especialmente en la mácula, se planteó la hipótesis de que está acumulación de lípidos en la membrana de Bruch aumenta el riesgo de DMAE. La relación entre niveles altos de triglicéridos y bajos de colesterol HDL con la NVC que se observó en este estudio avala la hipótesis de que los lípidos elevados están asociados con la DMAE neovascular.

Conclusiones:

El presente estudio encuentra una relación entre el consumo de estatinas y aspirina y la reducción del riesgo de NVC en pacientes con DMAE, debido, tal vez, a las propiedades cardioprotectoras o antiinflamatorias de dichos medicamentos. Esto sumado al aumento de riesgo de NVC entre fumadores y pacientes con niveles altos de triglicéridos y bajos de colesterol HDL, avala la hipótesis de que existe un mecanismo común entre las enfermedades cardiovasculares y la DMAE avanzada. Los descubrimientos del presente estudio muestran que las personas con DMAE neovascular consumen, relativamente menos estatinas y aspirinas que las personas con AMD incipiente.

Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de Intramed, en la especialidad de oftalmología.