Evaluación de la relación riesgo beneficio

Guías prácticas sobre la anticoncepción hormonal

Se describen los riesgos más importantes asociados con los anticonceptivos orales en lo que respecta a la enfermedad cardiovascular, el tromboembolismo venoso y el cáncer.

Autor/a: Dra. Petitti DB.

Fuente: N Engl J Med. 2003 Oct 9;349(15):1443-50.

Indice
1. Desarrollo
2. Bibiografía
3. Tromboembolismo venoso y trombosis venosa cerebral
4. Áreas de desconocimiento
5. Conclusiones y Recomendaciones

A continuación se enumeran los riesgos más importantes asociados con los anticonceptivos orales:

Infarto de miocardio y accidente cerebrovascular isquémico

Mientras que los anticonceptivos orales de antes aumentaban el riesgo de infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular isquémico, los estudios de los últimos siete años aportaron resultados controvertidos.(15,16,17,18,19,20,21,22,23) El riesgo relativo de infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular isquémico en las usuarias de anticonceptivos orales comparado con las no usuarias fue de 1.0 y 1.1, respectivamente, según un análisis de los datos de dos estudios caso-control de Estados Unidos.(18,19,20,21,22)

El estudio de infarto de miocardio y anticonceptivos orales (The Myocardial Infarction and Oral Contraceptives, MICA)15 reportó un riesgo relativo de infarto de miocardio en las usuarias de anticonceptivos orales de 1.4, que no fue estadísticamente significativo. Otros estudios reportaron un aumento estadísticamente significativo de dos a cinco veces en el riesgo relativo de infarto de miocardio17,19 y de accidente cerebrovascular isquémico (20,21,23) en las usuarias de anticonceptivos orales. Las diferencias se deben probablemente a la mayor prevalencia de fumadoras y de hipertensión no diagnosticada ni tratada en la población de mujeres que fueron estudiadas en los últimos trabajos.

Siguiendo con estos hallazgos, se ha observado un mayor riesgo relativo de infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular isquémico (por un factor de 7 a más de 100) en las usuarias de anticonceptivos orales que fuman y tienen hipertensión.(16,19,20,23)
La tabla 1 muestra el número de exceso de casos de infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular isquémico atribuible a los anticonceptivos orales en las no fumadoras, las fumadoras y las mujeres hipertensas según la edad.(24) Para comparar, se muestra la tasa de muertes relacionadas con embarazos por 100.000 nacidos vivos en 1999.(25)

Tabla 1: Tasa de infarto de miocardio (IAM), de accidente cerebrovascular isquémico (ACV) y de tromboembolismo venoso (TEV) según la edad atribuible a los anticonceptivos orales (ACO) con menos de 50 ug de etinilestradiol y las muertes relacionadas con embarazos.


Se ha propuesto que el tipo de progestágeno utilizado puede modificar el riesgo vascular arterial con el uso de anticonceptivos orales. Sin embargo, cuando la dosis de estrógenos fue menor a 50 µg, el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico no difirió entre las mujeres que tomaban anticonceptivos orales que contenían desogestrel o gestodene y las mujeres que utilizaban fórmulas con levonorgestrel o noretindrona.(20)

Artículo comentado por la Dra. Alicia Lapidus, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Tocoginecología.