Objetivo:
Los autores buscaron determinar la incidencia de delirio, sus factores predisponentes y precipitantes, y sus implicancias para los resultados de la rehabilitación y mortalidad en los pacientes ancianos.
Métodos:
Estudio de cohorte prospectivo, realizado en Gedera, Israel, desde agosto del 2001 hasta enero del 2002, con 137 pacientes consecutivos mayores de 75 años de edad, con fractura de cadera, quienes fueron ingresados al servicio de ortopedia del departamento de emergencias. Dichos pacientes fueron evaluados al ingreso, 1 semana después de la cirugía para la fractura de cadera, y 1 mes después de la cirugía. La evaluación incluyó valoraciones de delirio, estado cognitivo y funcional, y una amplia gama de parámetros demográficos y clínicos.
Resultados:
La incidencia acumulativa de delirio fue del 11,4%. Ninguna diferencia significativa se encontró entre los pacientes con y sin delirio, en lo que se refiere a parámetros demográficos, socio-económicos y perioperatorios. En un modelo multivariante, los únicos factores predictivos para el desarrollo de delirio fueron el deterioro cognitivo leve o moderado antes de la fractura y cuatro o más medicaciones regulares prescriptas a los pacientes. El delirio no fue un factor de predicción significativo, en ninguno de los resultados de la rehabilitación.
Conclusión:
Los resultados documentaron que la incidencia de delirio después de una fractura de cadera en los pacientes ancianos, es mucho más baja de lo que fue informado en varios estudios anteriores. El deterioro cognitivo premórbido, fue el factor predisponente más importante para el desarrollo de delirio. La evaluación completa inicial del estado cognitivo, mejoraría la probabilidad de diagnosticar delirio y podría dirigirse específicamente a un grupo limitado de pacientes, para un abordaje de su prevención.