La periodontitis es una enfermedad inflamatoria bacteriana que conduce a la pérdida de la fijación dentaria con la consecuente caída de la pieza. Existe un patrón de riesgo multifactorial que incluye bacterias patógenas, tabaquismo, edad, género, diabetes, y factores socioeconómicos y genéticos. El tabaquismo ejerce el mayor perjuicio para el curso de la enfermedad, modulada por todos los otros factores. En este estudio, registramos la relación entre el tabaquismo y el polimorfismo genético de la interleuquina-1 (IL-1).
Métodos:
En un estudio basado en una población seleccionada aleatoriamente, analizamos 1.085 personas para determinar el genotipo de la IL-1, examinamos su estado periodontal, y evaluamos su hábito tabáquico, incluyendo calidad y cantidad, pasadas y presentes, de tabaco consumido.
Resultados:
Se halló una relación dosis-efecto significativa entre la exposición al humo del tabaco y el grado de enfermedad periodontal, evaluada en función de la pérdida de la fijación dentaria y su caída. Por otra parte, se determinó una interacción genético-ambiental.
Los sujetos con al menos una copia del alelo 2 variante en las posiciones IL-1A -889 y IL-1B +3954 (genotipo positivo) tenían un riesgo de periodontitis asociado al tabaquismo aumentado, en comparación con sus contrapartes del genotipo negativo IL-1. Con no fumadores de genotipo negativo como referencia, la regresión logística dio una probabilidad de 0,98 (intervalo de confianza del 95%: 0,83 a 1,14), 2,37 (1,96 a 2,87), y 4,50 (2,30 a 8,82) para no fumadores con genotipo positivo, fumadores con genotipo negativo, y fumadores con genotipo positivo, respectivamente.
Conclusiones:
Existe una interacción genético-ambiental entre el tabaquismo y el polimorfismo genético de la IL-1. Los fumadores con la combinación del genotipo positivo del alelo IL-1, tienen mayor riesgo de sufrir periodontitis. El genotipo IL-1 no tiene influencia en los no fumadores.