La inactividad física y un bajo entrenamiento cardiorrespiratorio (ECR) se asocian con mayor riesgo de DBT 2, enfermedad cardiovascular (EC) y son factores predictores de muerte prematura, junto al tabaquismo, las dislipidemias y la HTA. Es alarmante el aumento del sedentarismo asociado a obesidad y síndrome metabólico (SM). El SM se define como resistencia a la insulina, intolerancia a la glucosa o DBT, obesidad central, dislipidemia e HTA.
Muchos beneficios de la actividad física (AF) se deben a su impacto sobre el SM. El ejercicio de entrenamiento disminuye el peso y la acumulación de grasa visceral, baja los triglicéridos, aumenta las HDL y baja la tensión arterial. Los adultos deben acumular 30 minutos diarios de AF moderada.
Objetivo:
Estudiar la asociación entre SM y AF durante el tiempo libre en hombres sanos de mediana edad.
Métodos:
Se incluyeron 1069 hombres sanos. Se les hizo una historia clínica completa y se interrogó acerca de alcohol, tabaco, nivel socioeconómico, etc.
Se evaluó AF en el tiempo libre, mediante un cuestionario acerca de duración, intensidad y frecuencia en los 12 meses previos. Se evaluó el ECR con ergometría y consumo de O2. Se tomaron medidas antropométricas, tensión arterial y laboratorio (glucosa, insulina, lípidos y fibrinógeno) con el que se diagnosticó la presencia o no de SM.
Resultados:
Los que tuvieron SM tuvieron menor consumo de O2, eran más sedentarios, más obesos, consumían más alcohol y tenían valores de lípidos menos favorables.
El tiempo dedicado a AF se asoció inversamente al Índice de Masa Corporal, al perímetro de cintura, al índice cintura/cadera, a la glucemia, ácido úrico y tensión arterial diastólica. La AF se asoció con HDL más altas.
Los hombres que hacían 3,6 horas semanales de AF en su tiempo libre tenían 64% más posibilidades de tener SM que los que hacían 6,8 horas semanales. La mayor intensidad del ejercicio, medida por consumo de O2, fue un fuerte factor protector de SM.
Discusión:
El sedentarismo y un pobre ECR son predictores de SM. Se recomienda sumar al menos 30 minutos diarios de AF moderada para prevenir las enfermedades crónicas. La intensidad del ejercicio, medida por consumo de O2, es una de los principales determinantes de SM. La AF es el principal factor de riesgo modificable para la prevención de enfermedades crónicas.
Artículo comentado por la Dra. Débora Setton, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Nutrición.