La fibrilación auricular (FA) de etiología extravalvular aumenta por un factor de 5 el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) y estos cuadros neurológicos son más graves que otros tipos de ACV. Este estudio tiene como objetivo establecer el efecto de la intensidad de la anticoagulación sobre la gravedad del ACV isquémico y en la tasa de mortalidad de 30 días luego de un ACV en una gran población de pacientes con FA no valvular.
Métodos
La población estudiada consiste de 13.559 pacientes que presentaron ACV confirmado por tomografía computada en el 98% de los casos. Se definió al ACV como un déficit neurológico de comienzo brusco que duró más de 24 horas y afectó un territorio vascular en ausencia de hemorragia primaria y no era de causa traumática, infecciosa o por vasculitis.
La eficacia de la antiocagulación se evaluó de acuerdo a una tasa normalizada internacional (INR: international normalized ratio) cuya puntuación de corte fue 2.
De la población original se extrajeron 618 pacientes con FA y ACV isquémico de los cuales se excluyeron a 22 por no presentar los valores de INR o por tener hemorragia cerebral luego del tratamiento trombolítico o anticoagulante. De los 596 pacientes restantes 188 (32%) estaban medicados con warfarina al momento del ACV, 160 (27%) estaban tomando aspirina y 248 (42%) no estaban tomando ningún agente de este tipo.
Resultados
La mortalidad a los 30 días según el régimen de tratamiento anticoagulante o antiagregante o ninguno, está indicada en la Tabla.
Tabla. Intensidad de la coagulación y mortalidad a los 30 días.
En conclusión este trabajo demuestra que los pacientes con FA que estaban tomando dosis de warfarina que permite un INR > 2 tienen una mortalidad a los 30 días significativamente menor que aquellos pacientes que tomaban warfarina con un INR < 2.
La mortalidad de los pacientes que tomaban aspirina fue similar a los que tomaban warfarina con un INR < 2 pero significativamente superior a los que no tomaban ningún tipo de agente para prevenir el tromboembolismo. Estos resultados aportan mayor respaldo al empleo de anticoagulantes para lograr un INR de 2 o más en los pacientes con FA no valvular.
Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor reponsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.