Asma

La medicación para el asma no afecta al crecimiento de los niños

Los medicamentos para el asma no afectan al crecimiento infantil, según el Dr. Eduardo González Pérez-Yarza, miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y especialista del Hospital Nuestra Señora de Aránzazu de San Sebastián. Este trastorno respiratorio afecta al 10% de los niños españoles.

La mención se refiere, en especial, a los corticoides inhalados, fármacos utilizados para tratar el asma desde hace 20 años y cuyo objetivo es combatir la inflamación bronquial que provoca los síntomas de la enfermedad. Según el Dr. González Pérez-Yarza, estos medicamentos están considerados como la terapia de control "más efectiva a largo plazo para el asma crónica, tanto en niños como en adultos".

Respecto a su repercusión en el crecimiento del niño, este especialista señaló que en algunos menores pueden inducir una pequeña y temporal reducción de la velocidad de crecimiento, aunque el criterio generalizado es que "estos baches se acaban salvando a lo largo del tiempo y no influyen por tanto en la talla final de adulto".

Insistió en que el uso diario de corticoides inhalados ayuda a reducir los síntomas, disminuye la aparición de las crisis asmáticas, baja el riesgo de hospitalización y convierte en menos necesaria la llamada medicación de rescate para sobreponerse a las agudizaciones de la enfermedad. Además, resaltó que el uso rutinario de corticoides inhalados, aun en bajas dosis, reduce sustancialmente el riesgo de muerte por asma.

Según los especialistas, la recomendación actual es que los niños asmáticos que usan broncodilatadores para el alivio rápido de los síntomas reciban también corticoides inhalados como tratamiento de fondo y a largo plazo para combatir la inflamación bronquial que hace posible la tos, jadeos y ahogos.

Webs Relacionadas
SEPAR
http://www.separ.es/