Diagnóstico de hipertensión

Auto medición de la presión arterial vs. medición de la presión ambulatoria

La medicación antihipertensiva basada en la automedición puede ser más beneficiosa que el tratamiento basado en la medición convencional efectuada por el médico.

Autor/a: Dres. Hond ED, Celis H, Fagard R, Keary L, Leeman M

Fuente: J Hypertens 2003;21:717-722

La determinación de la presión arterial ambulatoria (PAA) mejora la predicción de complicaciones cardiovasculares respecto a la determinación estándar de la presión arterial. Sin embargo, la PAA requiere equipamiento sofisticado y personal adecuadamente entrenado. Se especuló que el advenimiento de nuevos dispositivos para la automedición de la presión arterial dan valores fidedignos, son más económicos y mejoran la adherencia del paciente al tratamiento. Pero a los efectos de diseñar recomendaciones prácticas para los médicos se necesita mayor información comparativa sobre la eficacia de ambos métodos.

Este trabajo pretende demostrar la hipótesis de que la medicación antihipertensiva basada en la auto medición puede ser más beneficiosa que el tratamiento basado en la medición convencional efectuada por el médico.

Métodos:

La determinación basal de la presión arterial (PA) se obtuvo en 257 pacientes hipertensos cuya PA diastólica en posición sentada fue =95 mmHg realizada en dos consultas médicas con técnica convencional e intervalo de un mes.

La PAA se determinó con un dispositivo Lab 90207 durante 24 horas con intervalos de 15 minutos.
Para la determinación de la PA en domicilio los pacientes utilizaron un tensiómetro digital Omron HEM-705CP. Los pacientes fueron instruidos sobre la técnica y momento en que debían realizar las determinaciones. Se proveyó a los participantes de planillas para el registro de los valores de la PA. El efecto del guardapolvo blanco se definió como la diferencia entre la PA convencional tomada por el médico y la PAA durante las horas del día o la diferencia entre la PA convencional tomada por el médico y la PA en domicilio.

Resultados:

Los promedios de PA convencional, PA en domicilio y PAA fueron: 155/100, 143/91 y 148/95 mmHg respectivamente. El efecto de guardapolvo blanco fue 5/3,5 mmHg superior sobre la PA en domicilio comparado con la PAA (12,3/8,6 versus 7,2/5 mmHg, p<0,001).
Estos resultados indican una buena correlación entre el efecto de guardapolvo blanco basado en la determinación diurna de la PAA y la automedición de la PA. Los hallazgos sugieren que la automedición de la PA no puede reemplazar a la PAA, pero que ambas técnicas juegan funciones suplementarias en el diagnóstico de hipertensión.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.