Enfermedad de Alzheimer

El litio demuestra inhibir una enzima implicada en la enfermedad de Alzheimer

El litio, primer fármaco para el tratamiento del trastorno bipolar y que se utiliza desde los años sesenta, ha demostrado en ratones ser capaz de bloquear una enzima relacionada con la enfermedad de Alzheimer.

Científicos de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) publican en "Nature" haber comprobado que el litio puede reducir la producción de proteína amiloide en cultivos celulares y en el cerebro de un modelo de ratón que desarrolla una forma hereditaria de la enfermedad neurológica.

Los autores señalan que han identificado el punto donde el litio funciona en el cerebro humano. El fármaco actúa sobre una enzima llamada glicogeno sintasa cinasa–3 o GSK-3, implicada en la producción de las placas de amiloide que se acumulan en el cerebro de los enfermos de Alzheimer.

Tras administrar litio durante 3 semanas a dosis convencionales a los ratones, el fármaco redujo la presencia de placas de amiloide en sus cerebros en un 40-50%.

En opinión de los autores, sus resultados no significan que recomienden la administración de litio a los pacientes con Alzheimer, dado que el fármaco tiene efectos secundarios que afectan especialmente a pacientes de edad avanzada. Más bien proponen llevar a cabo ensayos clínicos en personas relativamente jóvenes que muestran signos precoces de la enfermedad.

Webs Relacionadas
University of Pennsylvania
http://www.upenn.edu/
Nature
http://www.nature.com/