Evaluación asistida por computadora

Impacto de llamadas no urgentes en el envío de ambulancias

Investigan el potencial impacto para los servicios de ambulancias de la evaluación telefónica y triage de llamados de pacientes que no presentan problemas serios.

Autor/a: Dres. Dale J, Higgins J, Williams S, Foster T

Fuente: Emerg Med J 2003 Mar;20(2):178-83

Objetivo

Investigar el potencial impacto para los servicios de ambulancias de evaluación telefónica y triage de llamados de pacientes que no presentan problemas serios (llamadas de categoría C), clasificados por el personal responsable de la atención telefónica del servicio de ambulancias.
 
Diseño

Estudio controlado pragmático. Las llamadas identificadas como no urgentes utilizando protocolos de envío por prioridad fueron clasificadas para intervención y grupos de control, según el horario de la llamada. El envío de ambulancias se realizó según los procedimientos habituales.

Durante las sesiones de intervención, las enfermeras o paramédicos dentro de la sala de controles utilizaron un sistema de apoyo de toma de decisión computarizado para realizar evaluaciones telefónicas, triage y cuando fue apropiado, proporcionar asesoramiento para permitir la estimación del potencial impacto sobre el envío de ambulancias.
 
Lugar

Servicios de ambulancia en Londres y el centro occidental de Inglaterra.

Participantes

Pacientes que realizaron llamadas de emergencia al servicio de ambulancias entre Abril de 1998 y Mayo de 1999 durante períodos de 4 horas, tomados como muestras todos los días de la semana, entre las 07:00 hs. y las 23:00 hs.
 
Medición de resultados

Decisión de triage, cancelación de ambulancia, atención en un departamento de emergencias.
 
Resultados

En total, se registraron 635 llamadas con intervención y 611 controles. Aquellas dentro del grupo de intervención, 330 (52.0%) fueron clasificadas (triage) como urgencias que no requerían de una ambulancia de emergencia y 119 (36.6%) de ellas no fueron atendidas en un departamento de emergencias. Esto se comparado con 55 (18.1%) que fueron clasificadas por una enfermera o paramédico como casos que requerían una ambulancia (odds ratio 2.62; 95% CI 1.78 a 3.85).

Los pacientes clasificados por triage como casos que no requerían una ambulancia de emergencia fueron menos propensos a ser admitidos como pacientes intrahospitalarios (odds ratio 0.55; 95% CI 0.33 a 0.93), pero a pesar de esto, unos 30 (9.2%) fueron admitidos. Las enfermeras fueron más propensas que los paramédicos a clasificar por triage las llamadas dentro de frupos considerados como casos que no requerían una ambulancia.

Luego de controlar la edad, el momento del día, el día de la semana, la temporada y el servicio de ambulancias, los resultados a partir de un análisis de regresión logística revelaron que esta diferencia fue significativa, con una odds ratio para enfermeras:paramédicos de 1.28 (95% CI 1.12 a 1.47).

Conclusiones

Los hallazgos indican que la evaluación telefónica de llamadas de categoría C identifica pacientes que son menos propensos a requerir atención en un departamento de emergencias y que esto podría tener un impacto significativo sobre los índices de envío de ambulancias de emergencia.

Las enfermeras fueron más propensas que los paramédicos a evaluar las llamadas como casos con posibilidades de recibir respuestas alternativas al envío de ambulancias de emergencia, pero la magnitud con la que esto se relaciona con aspectos de entrenamiento y perspectivas profesionales aún no ha sido determinada. Sin embargo, debería considerarse la aceptabilidad, confiabilidad y consecuencias económicas de esta intervención antes de que pueda recomendarse para una evaluación completa.