Niños de muy bajo peso al nacer

Ventilación oscilatoria de alta frecuencia vs.ventilación mecánica convencional

Se observó un pequeño pero significativo beneficio de la ventilación oscilatoria de alta frecuencia en éstos pacientes.

Autor/a: Dres. Courtney SE, Durand DJ, Asselin JM

Fuente: N Engl J Med 2002 Aug 29;347(9):643-52


La eficacia y seguridad de la ventilación oscilatoria de alta frecuencia, comparada con la ventilación mandatoria intermitente sincronizada convencional para el tratamiento de niños con muy bajo peso al nacer no ha sido establecida.
 
Métodos

Recientemente, se llevó a cabo un estudio clínico randomizado y multicéntrico para determinar si los niños tratados con ventilación oscilatoria de alta frecuencia en forma temprana fueron mas propensos a sobrevivir sin requerir un complemento de oxigeno a las 36 semanas de la edad postmenstrual, comparado con los niños tratados con ventilación mandatoria intermitente sincronizada.

Los niños que ingresaron al estudio pesaban entre 601 y 1.200 g al nacer, tenían menos de 4 horas de edad, habían recibido una dosis de surfactante y requerían ventilación con una presión media en la vía aérea de al menos 6 cm de agua y una fracción inspirada de oxígeno de al menos 0.25.

Los niños fueron estratificados de acuerdo al peso de nacimiento y la exposición prenatal a corticosteroides; luego fueron asignados de manera randomizada para recibir ventilación oscilatoria de alta frecuencia o ventilación mandatoria intermitente sincronizada. La ventilación fue manejada según protocolos designados para optimizar la insuflación pulmonar y los valores de gases arteriales sanguíneos.
 
Resultados

Un total de 500 niños fueron incluidos en el estudio. Los niños randomizados para recibir ventilación oscilatoria de alta frecuencia fueron extubados exitosamente antes que los niños que recibieron ventilación mandatoria intermitente sincronizada (P<0.001).

De los niños asignados a ventilación oscilatoria de alta frecuencia, el  56% pudo sobrevivir sin necesidad de oxigeno suplementario a las 36 semanas de la edad postmenstrual, comparados con el 47% de aquellos que recibieron ventilación mandatoria intermitente sincronizada (P=0.046).

No se observó ninguna diferencia entre los grupos en cuanto al riesgo de padecer una hemorragia intracraneal, leucomalacia quística periventricular u otras complicaciones.
 
Conclusiones

Se observó un beneficio pequeño pero significativo de la ventilación oscilatoria de alta frecuencia en relación a los resultados pulmonares para los niños de muy bajo peso al nacer, sin un aumento en la aparición de otras complicaciones del nacimiento prematuro.