Fisiopatología del Síndrome de Ovario Poliquístico | 09 ABR 03

Criterios bioquímicos para el diagnóstico del Síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza por presentar diferentes alteraciones a nivel hormonal.
Autor/a: Dra. A. Lapidus y Dra. Marisa Geller * 
INDICE:  1. Resistencia insulínica y leptinas | 2. Resistencia insulínica y leptinas | 3. Resistencia insulínica y leptinas
Resistencia insulínica y leptinas

Rol de la resistencia Insulínica

No está del todo claro el rol que juega la insulinorresistencia en la patogénesis del SOP.7 Algunos investigadores comparten la hipótesis de que el aumento en la frecuencia de los pulsos de la hormona liberadora de gonadotrofinas es causal y que la obesidad y la insulinorresistencia agravan esta situación por el aumento en la secreción de andrógenos. Otros investigadores consideran que la IR es el factor etiológico primario. Otra hipótesis es que el defecto primario es la hipersecreción de andrógenos. Posiblemente, el SOP puede ser el resultado de cualquiera de estos mecanismos. La mejor manera de evaluar la hipótesis de que la IR es la causa del SOP es reduciendo los niveles de insulina y controlando la respuesta a esta intervención.

Desde los trabajos de Khan y Burghen se ha asociado a la resistencia insulínica y a la hiperinsulinemia con la acantosis nigricans y el hiperandrogenismo. El tejido graso acumulado en la pared abdominal y las vísceras mesentéricas (obesidad andrógina) tiene características particulares como ser la mayor sensibilidad a las catecolaminas, la menor sensibilidad a la insulina y una mayor actividad metabólica. El exceso de este tejido graso, reflejado en un aumento del índice de masa corporal (BMI, peso (kg)/altura2 (m2)) por encima de 25, se relaciona en forma directa con un estado de resistencia insulínica periférica e hiperinsulinemia.

El poder inhibitorio de la insulina en la síntesis de la SHBG produce un aumento en la testosterona libre. A su vez, el exceso de insulina tiene impacto directo a nivel ovárico, ya que se ha reportado la presencia de receptores a la insulina y a través de los receptores del factor de crecimiento de insulina tipo I (IGF-I) cuya morfología resulta ser similar al de la insulina.

El IGF-I tiene una función reguladora en la foliculogénesis, en la replicación de las células de la granulosa y en la diferenciación y la esteroideogénesis. Hay un aumento en los niveles de IGF-I lo que aumenta la resistencia a la insulina y lleva a altos niveles de insulina (hiperinsulinemia). Esto produce una dislipidemia y altos niveles del inhibidor del activador del plasminógeno (plasminogen activator inhibitor PAI-1) en pacientes con SOP. El aumento del PAI-1 constituye un factor de riesgo para la trombosis intravascular.
Los receptores de IGF-I más allá de tener una alta afinidad por la IGF-I tienen afinidad por la IGF-II y como ya se vio, por la insulina. Finalmente, la insulina tiene capacidad de inhibir la producción hepática de IGFBP-1, proteína ligadora del IGF-I con el consecuente aumento de los niveles de IFG-I libre.

Por lo tanto, la hiperinsulinemia tienen un mecanismo directo a nivel ovárico vía receptores del IGF-I o receptores propios, sobre la síntesis de andrógenos provenientes de la célula de la teca y un mecanismo indirecto a través de la inhibición de la síntesis proteica a nivel hepática de la SHBG o el IGFBP-1.

Un BMI > 25, que implica obesidad, se asocia con hiperinsulinemia, pero hasta un 20% de las resistencias insulínicas pueden verse sin obesidad. Se ha visto que la obesidad empeora la resistencia a la insulina pero no la produce. La obesidad y la resistencia insulínica se relacionan muy estrechamente con una incidencia familiar de transmisión autosómica dominante. El defecto se encontraría a nivel postreceptor, en la señal de transducción entre el receptor-kinasa y el transportador-glucosa. Se produce una alteración en la fosforilación de la serina lo que impide el transporte de la glucosa dentro de la célula.

El aumento de la insulina y del IGF 1 coactúan con la LH para incrementar la producción ovárica de andrógenos. Por otro lado, aumenta la actividad de la citocromo P450 cl7 alfa que junto con el incremento de LH estimulan la producción de andrógenos a nivel de la teca. La enzima citrocomo P450 17alfa actúa en la biosíntesis de andrógenos, catalizando la actividad de la 17 alfa hidroxilasa y de la 17-20 liasa. En el SOP se encontraría alterada, generando un

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024