Aspectos clínicos | 09 ABR 03

El síndrome de transexualismo

Este artículo publicado en L’Encéphale, si bien data ya de algunos años, tiene absoluta vigencia y es orientador para el profesional de la salud.
Autor/a: Dres. T. Gallarda,M.- F. Poirier, I. Amado, B. Cordier 
Desarrollo

Una categorización social fundamental desde el nacimiento es sin duda la que permite decir acerca de un individuo si es hombre o mujer. Fuera del problema específico de las ambigüedades sexuales, la mayoría de las sociedades, sean primitivas o desarrolladas, toleran la excepción: hombres que tienen la convicción de pertenecer al género femenino, mujeres que, a la inversa, se creen del género masculino.

A partir de los años 50, la palabra transexualismo calificaba esas situaciones "fuera de lo común". Podría ser más apropiado hablar de trastornos de la identidad del género, incluso de "trans-generismo", según el neologismo creado por Bourgeois. La nosografía psiquiátrica actual subraya la importancia del trastorno de identidad de estos pacientes (categoría F64.X del DSM-IV; Trastorno de la identidad sexual).

El transexualismo es una afección rara pero cuando ocurre genera un importante padecimiento existencial y plantea problemas médicos, jurídicos, éticos y sociales complejos. A pesar de los progresos de la investigación genética y hormonal, la etiología de esos trastornos permanece incógnita hasta el día de hoy. No existe criterio biológico patognómico o herramienta paraclínica que permitan confirmar el diagnóstico. La definición es por lo tanto exclusivamente clínica.

Según los autores de este artículo, el transexualismo no es curable por medio de las terapias disponibles actualmente. Todo esto explica ciertamente la persistencia de opiniones psiquiátricas divergentes sobre lo fundado o no de tomar en cuenta el pedido de cambio de identidad sexual formulado por los sujetos transexuales. Consideran ellos que sólo la satisfacción del pedido del paciente de un tratamiento hormonal y quirúrgico y del cambio de su estado civil pueden aportarle una mejoría y evitar complicaciones tales como la depresión, el naufragio socioprofesional y afectivo,  los intentos de suicidio o las automutilaciones.

 Plantean con convicción que en ausencia de un tratamiento de reasignación quirúrgica, la evolución del trastorno es crónica, sin remisión. Se basan para tal afirmación en estudios longitudinales de seguimiento de cinco años que dan cuenta de una mejoría subjetiva en las dos terceras partes de los pacientes sin que aparezcan conductas suicidas postoperatorias en número significativo, ni virajes psicóticos. Los interrogantes clínicos que plantea el transexualismo actualizan el problema de los determinantes sexuales precoces en el nivel cerebral y comportamental. Consideran que el estudio clínico y neuropsicológico de las aptitudes sexualmente diferenciadas en los pacientes transexuales primarios antes y después de tres años de hormonoterapia, podría contribuir a un mejor conocimiento del trastorno.

Después de algunos datos de tipo histórico y de hacer un análisis de los criterios diagnósticos en que se basa la psiquiatría contemporánea (DSM-IV), los autores de este trabajo pasan a analizar los aspectos clínicos del transexualismo. Ciertos elementos parecen característicos: deseos ya en la infancia de vivir en la piel de un niño del sexo opuesto con compulsión a adoptar actividades lúdicas que le están específicamente asociadas, travestismo precoz con aceptación tácita o gran tolerancia por parte de los padres. El rechazo del sexo de asignación genera un malestar psicológico y un aislamiento precoz, especialmente en los varones afeminados. La temática  transexual en sí no aparece hasta la pubertad, después de la información  brindada por medios informativos o por un médico. Tanto para las niñas como para los varones, la pubertad es un verdadero drama. La menstruación es vivida, en las niñas, como una verdadera catástrofe.

Algunos transexuales pueden sentir emociones homosexuales. No obstante una reacción de defensa contra la homosexualidad es frecuente 6. El rechazo de actos sexuales peneanos en el transexual masculino testimonia del rechazo por sus propios atributos sexuales. De modo gen

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

CONTENIDOS RELACIONADOS
AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024