Objetivo:
Comparar la efectividad de los protocolos de limpieza de las manos en la prevención de la infección en el sitio operado durante la práctica quirúrgica de rutina.
Material y métodos:
Diseño: ensayo equivalente randomizado
Lugar: 6 servicios quirúrgicos de hospitales escuela y no escuela en Francia.
Pacientes: 4387 pacientes consecutivos que recibieron cirugías limpias y limpias-contaminadas entre el 1 de enero de 2000 y el 1 de mayo de 2001.
Intervenciones:
Los servicios utilizaron 2 métodos de limpieza de manos alternándolos cada mes: un protocolo de frotado de manos con una solución acuosa de alcohol al 75% conteniendo propanol-1, propanol-2 y etilsulfato de mecetronium y un protocolo de cepillado de manos con una preparación antiséptica conteniendo povidona iodada 4% o gluconato del clorhexidina 4%.
Principales mediciones:
El objetivo primario fue la tasa de infección a los 30 días en el sitio de la cirugía; secundariamente la tolerancia y conformidad de los equipos quirúrgicos con la antisepsia de las manos.
Resultados:
Los 2 protocolos fueron comparables en relación con los factores de riesgo en el sitio operado. Las tasas de infección fueron de 55 en 2252 (2.44%) en el protocolo de frotado y de 53 en 2135 (2.48%) en el protocolo de cepillado, con una diferencia de 0.04% (95% intervalo de confianza, -0.88 a 0.96%).
La conformidad con la duración recomendada para la antisepsia de las manos fue mejor en el protocolo de frotado que en el de cepillado (44% vs. 28%, respectivamente; p = 0.008), lo mismo con la tolerancia, con menos sequedad e irritación de la piel después de usar la solución acuosa alcohólica.
Conclusiones:
El frotado de las manos con una solución alcohólica acuosa, precedido por un lavado no antiséptico de 1 minuto de duración antes del primer procedimiento del día de cada cirujano y antes de cualquier otro procedimiento si las manos se ensuciaron, fue tan efectivo como el cepillado tradicional con jabón antiséptico en la prevención de infecciones en el sitio operado.
El protocolo de frotado de manos fue mejor tolerado por los equipos quirúrgicos y mejoró la conformidad con las normativas de higiene.
Artículo comentado por el Dr. Rodolfo Altrudi, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cirugía General.