Hipolipemiantes

Las estatinas frenan la progresión de la estenosis aórtica

Un estudio realizado por científicos de la Clínica Mayo (Estados Unidos) indica que los pacientes con valvulopatía cardíaca que reciben tratamiento con estatinas tienen menos probabilidades de necesitar ser intervenidos quirúrgicamente. En concreto, los autores citan en el "Journal of the American College of Cardiology" que los tratados con estatinas tienen menos de la mitad de riesgo de que empeore su enfermedad que aquellos que no reciben estos hipolipemiantes.

En opinión de los investigadores, este descubrimiento puede significar el primer tratamiento no quirúrgico de la estenosis aórtica.

En su estudio midieron mediante ultrasonografía la extensión de la estenosis aórtica a 156 pacientes adultos, que fueron seguidos una media de 3,7 años. En primer lugar examinaron la posible relación entre los niveles de colesterol y la estenosis aórtica, pero no encontraron ninguna asociación.

Sin embargo, cuando compararon los cambios observados en las medidas de estenosis aórtica entre los 38 pacientes del estudio que recibían tratamiento con estatinas y los 118 que no tomaban estos fármacos, encontraron que la tasa de progresión de la enfermedad entre los primeros era la mitad que la de los segundos.

Los autores explican que otros estudios han observado que la terapia con estatinas mejora el manejo del calcio en el organismo, aumentando los depósitos de calcio en los huesos y disminuyendo que se deposite peligrosamente en otros lugares, como las válvulas cardíacas. Por ello, consideran posible que las estatinas ejerzan triple beneficio en relación la estenosis aórtica: disminución del colesterol, la inflamación y los depósitos de calcio.

Webs Relacionadas
Mayo Clinic
http://www.mayo.edu/
JACC 
http://www.cardiosource.com/library/journals/journal?sdid=4884/JACC