Hepatitis por virus C

Alteraciones psiquiátricas en pacientes con Hepatitis C

Varias alteraciones psiquiátricas, como así también el abuso de alcohol o drogas, se encuentran habitualmente entre los pacientes infectados por virus C.

Autor/a: Dres. el-Serag HB, Kunik M, Richardson P, Rabeneck L

Fuente: Gastroenterology 2002 Aug;123(2):476-82

 El sangrado de varices esofagogástricas son una causa mayor de morbimortalidad en pacientes con cirrosis. La mayoría de los pacientes con cirrosis desarrollarán várices esofágicas. Un tercio de estos pacientes sangrarán con una tasa de mortalidad del primer episodio de sangrado de alrededor del 30% a pesar del tratamiento. Por lo tanto, la profilaxis primaria, es decir la prevención del primer episodio de sangrado variceal, es un importante objetivo terapéutico.

Se estima que el 1,8% de las personas que viven en los estados unidos tienen anticuerpos positivos para virus C y 74% de ellos están crónicamente infectados. Los pacientes con enfermedad hepática terminal vinculada a hepatitis C tienen mayor índice de depresión que las enfermedades hepáticas de otras causas. La presencia de estos desordenes ha sido reportada recientemente como una razón principal para excluir a estos pacientes de terapéuticas antivirales potencialmente curativas.

Por lo tanto, la presencia de alteraciones psiquiátricas, abuso de alcohol o drogas en pacientes infectados por virus C puede influenciar su manejo y pronóstico. Sin embargo, la frecuencia y riesgo de estos desordenes no han sido evaluados en estudios poblacionales. Los autores del presente trabajo tuvieron como objetivo evaluar estos desordenes en pacientes veteranos en los Estados Unidos.

Métodos:

Fueron identificados todos los pacientes infectados por virus C que habían sido hospitalizados entre 1992 y 1999. Las historias clínicas fueron evaluadas para investigar desordenes psiquiátricos y abuso de alcohol o drogas. Se realizó un estudio caso-control entre los veteranos de Vietnam; siendo los controles pacientes con virus C negativo, elegidos aleatoriamente de pacientes hospitalizados.

Resultados:

Fueron identificados 33.824 pacientes infectados por virus C, de los cuales el 86,4% tenían al menos una alteración psiquiátrica presente o pasada o abuso de drogas o alcohol. Sin embargo, solo el 31% tenían desordenes activos que fueron definidos como aquellos que recibían hospitalización por alteraciones psiquiátricas o sesiones de detoxificación por drogas. Hubo 22.341 pacientes infectados por virus C que fueron comparados con 43.267 pacientes sin virus C (controles).

Los casos mostraron mayor probabilidad de padecer desordenes depresivos (49,5% vs 39,1%), estrés post-traumático (33,5% vs 24,5%), psicosis (23,7% vs 20,9%), alteraciones bipolares (16,0% vs 12,6%), desordenes de la ansiedad (40,8% vs 32,9%), alcohol (77,6% vs 45,0%) y abuso de droga (69,4% vs 31,1%). En un análisis de regresión multivariable ajustado por edad, sexo y grupo étnico, el uso de drogas y alcohol, la depresión, el estrés post-traumático y la ansiedad fueron variables fuertemente asociadas con la infección por virus C.

Del análisis de los resultados los autores concluyen que varias alteraciones psiquiátricas, como así también el abuso de alcohol o drogas, se encuentran habitualmente entre los pacientes infectados por virus C en comparación con sujetos no infectados. Al menos un tercio de estos pacientes tienen alteraciones activas. Por lo tanto para el manejo de estos pacientes se hace necesario un abordaje multidisciplinario.

Artículo comentado por el Dr. Jorge Olmos, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Gastroenterología.