Estenosis de la vía biliar

Resultados a largo plazo de los stents metálicos en estenosis biliares benignas

La reparación quirúrgica sigue siendo el tratamiento de elección en las estenosis biliares benignas. Los stents metálicos deberían ser solamente considerados en enfermos con alto riesgo, estenosis intrahepáticas o ante fracasos con la cirugía.

15 enfermos con estenosis biliar benigna a los que se les colocó un stent  metálico entre 1990 y 1995 fueron seguidos durante 86.3 meses (en promedio; rango: 55-120 meses). El origen de la estrictura fue: lesión quirúrgica (5) y enfermedad subyacente el resto (litiasis: 7; pancreatitis: 2; colangitis esclerosante primaria: 1).

Los stents fueron colocados exitosamente en todos los casos. 5 pacientes (33%) tenían sus stents permeables entre los 55 y 120 meses. 10 enfermos (67%) requirieron más de 2 procedimientos radiológicos o endoscópicos por colangitis recurrente y/u obstrucción, desarrollando 5 de ellos una obstrucción completa del stent a los 8, 9, 10, 15 y 120 meses que obligó a la remoción quirúrgica del mismo y a la realización de una anastomosis bilioentérica. Es interesante destacar que 4 de estos 5 enfermos eran portadores de estenosis por lesión quirúrgica de la vía biliar y que el paciente al que se le retiró el stent a los 10 años había desarrollado un colangiocarcinoma.