Las fracturas del tobillo, a través de su frecuencia, han demostrado que su rápida recuperación está supeditada a una reducción anatómica y a una fijación satisfactoria. Varios estudios han indicado que la fijación interna de las fracturas desplazadas del tobillo suele dar mejores resultados que el tratamiento conservador. En tal sentido, en los últimos 30 años, se ha ido generalizando el concepto intervencionista. Sin embargo, en el paciente mayor, este entusiasmo ha sido acotado por la pobre calidad ósea y el compromiso de la curación de las heridas quirúrgicas, a tal punto, que algunos autores han concluido que la reducción quirúrgica en los ancianos se torna inaceptable al valorar el riesgo de complicaciones, especialmente en las mujeres.
Los estudios previos han sido difíciles de interpretar desde que los cirujanos seleccionan el método de tratamiento sobre bases individuales. Las fracturas del tobillo son heterogéneas y muchos estudios han sido retrospectivos y no aleatorizados. Entre los prospectivos y aleatorizados, por su parte, los seguimientos fueron inadecuados o demasiado cortos.
Los autores han encarado un estudio prospectivo y aleatorizado para examinar específicamente los resultados derivados de los tratamientos quirúrgicos y conservadores en las fracturas desplazadas del tobillo en pacientes mayores de 55 años. Su criterio de inclusión, consentimiento informado mediante, se realizó a partir de la aleatorización de aquellos pacientes que a través de una reducción incruenta bajo anestesia, presentaron una reducción satisfactoria de acuerdo a los siguientes criterios establecidos por los autores:
1. Un intervalo medial no mayor de 2 mm respecto al existente en la interlínea tibioastragalina.
2. Un desplazamiento del maleolo tibial menor de 2 mm en cualquier dirección.
3. Un desplazamiento lateral del maleolo peróneo menor de 2 mm.
4. Un desplazamiento posterior del maleolo peróneo menor de 5 mm.
5. Un incremento menor del 25% de la longitud ánteroposterior de la superficie articular tibial (verificado por una Rx de perfil) incluyendo el maleolo posterior fracturado, o un desplazamiento menor de 2 mm de dicho fragmento cuando se supere el 25% requerido para la superficie articular.