Educación médica

Un interesante ejemplo de medicina basada en evidencias

En la práctica diaria, el médico busca respuestas a los interrogantes que le plantean sus pacientes afirmándose en el conocimiento que ha acumulado y en su experiencia.

Autor/a: Dr. Rodolfo Daniel Altrudi*

Indice
1. Introducción
2. Un caso reciente
3. Datos encontrados
4. Bibliografía
Justamente, la comprobación de la existencia de variaciones inaceptables en la práctica médica y que sólo una minoría de las intervenciones médicas de uso diario estaban apoyadas en estudios científicos fiables, llevó a un grupo de médicos radicados en la Universidad de McMaster a iniciar un nuevo movimiento dentro de la enseñanza y práctica de la medicina, que denominaron "Evidence Based Medicine" [1].

La práctica de esta medicina basada en evidencias requiere de 4 pasos consecutivos:

1) Formular de manera precisa una pregunta a partir del problema clínico del paciente.
2) Localizar las pruebas disponibles en la literatura.
3) Evaluar críticamente esas pruebas
4) Aplicar las conclusiones de esa evaluación a la práctica médica.

En cuanto a la búsqueda de la literatura relevante, la base de datos más utilizada y conocida es Medline, producto de la National Library of Medicine de los Estados Unidos. También debe mencionarse a la Cochrane Library, una base de datos con revisiones sistemáticas sobre muchos aspectos de la práctica médica.