Helicobacter pylori
Validez de una prueba de antígeno de heces de Helicobacter pylori para la evaluación del estado del H. Pylori posterior a terapia de erradicación
La prueba de HpSA es válida para la evaluación del estado de H. Pylori posterior a terapia de erradicación aplicando un valor de corte adaptado
El método empleado permitió evaluar a 113 pacientes durante la 4° ó 6° semana posterior a la terapia de erradicación. Los investigadores recolectaron muestras de heces de los pacientes y realizaron la prueba de 13C-UBT. Los especimenes de heces fueron analizados con inmunoensayo de la enzima HpSA (EIA) platino principal. Además, fue llevado a cabo un análisis de las características del operador receptor para definir el valor óptimo de corte sobre la base de los resultados del 13C-UBT.
Los resultados del 13C-UBT evidenciaron que la erradicación de H. Pylori fue exitosa en 83/113 (73%) de los pacientes. Según el análisis realizado, el valor de corte para la prueba de HpSA sería 0.14 de densidad óptima, sin embargo esto no parecía ser válido cuando se empleaba después de la terapia de erradicación (sensibilidad 76.7%, especificidad 98.8%). En contraposición y basado en el análisis de ROC, el valor óptimo de corte después de la terapia fue determinado en 0.11 de densidad óptima con una sensibilidad del 93.3% y una especificidad del 93.9%.
El grupo investigador, a partir de los datos recabados, concluyó que la prueba de HpSA es válida para la evaluación del estado de H. Pylori posterior a terapia de erradicación aplicando un valor de corte adaptado.