Expertos de la CoNaIn | 17 MAY 24

Vacuna Covid-19: recomiendan sumarla al calendario para grupos de riesgo

Aunque la vacuna no esté incluida en el CNV, en la Argentina se administra de forma gratuita. Los expertos consideran sumar la inmunización argentina ARVAC como refuerzo.

La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) sugirió incorporar la vacuna Covid-19 al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) para la población de riesgo, es decir, niños, personas con comorbilidades, gestantes, personal de salud y adultos mayores. A su vez, llamó a considerar el uso de la vacuna argentina de refuerzo ARVAC Cecilia Grieson.

Las nuevas recomendaciones, que aún deben ser evaluadas por el Ministerio de Salud, se desprenden de un acta de la Reunión de la CoNaIn con fecha del 11 de abril de 2024  y proponen que sean tomadas a partir de 2025.

Hasta el momento, la vacuna que protege contra las complicaciones del virus SARS-CoV-2 no está incluida en el calendario oficial. Sin embargo, se administra de manera gratuita con una periodicidad estratificada según el tipo de riesgo. (En concreto, un refuerzo cada seis meses para las poblaciones vulnerables y uno anual para las poblaciones de bajo riesgo).

Ahora, la nueva acta de la CONAIN recomienda la vacunación anual para la población objetivo, con excepción de los inmunocomprometidos de alto riesgo, que podrían recibir un refuerzo cada 6 meses.

La inmunización 100% argentina ARVAC Cecilia Grieson, que podría incorporarse para este fin, es producto conjunto de científicos de la Universidad de San Martín (UNSAM) y del Conicet, apoyados por el Laboratorio Cassará. Se trata de una vacuna de segunda generación destinada a personas ya previamente vacunadas, para uso de refuerzo.

Cabe aclarar que todas las recomendaciones de la CoNaIn debe ser evaluadas por el Ministerio de Salud, que todavía no realizó cambio alguno y se esperan próximas reuniones del grupo de trabajo para nuevos lineamientos.

Resumen del acta:

El grupo de trabajo recomienda la incorporación de la vacuna COVID-19 al CNV a la población en riesgo con el objetivo de disminuir complicaciones y muerte.

Preguntas de la DICEI a la CONAIN:

1. ¿Consideran la recomendación del grupo de trabajo de incluir la vacuna COVID-19 al calendario para la población de riesgo?

2. ¿Consideran unificar la indicación para edad pediátrica y de adultos mayores según el impacto de gripe y COVID-19?

3. ¿Consideran intervalo anual para la población objetivo, exceptuando huéspedes inmunocomprometidos de alto riesgo cada 6 meses?

Respuestas de la CONAIN

1. Acuerdan con la inclusión de la vacuna COVID-19 al CNV para población pediátrica, personas con comorbilidades, gestantes, personal de salud y personas adultas mayores.

2. Acuerdan con la convocatoria y análisis del GT de vacuna antigripal en relación al impacto epidemiológico del virus de influenza en población pediátrica y de adultos mayores con el objetivo de unificar las indicaciones de ambas vacunas.

3. Acuerdan con la indicación anual de la vacuna para toda la población objetivo exceptuando inmunocomprometidos de alto riesgo que podrían recibirla cada 6 meses.

 Otros comentarios:

● Varios países en el mundo, algunos de Latinoamérica como Brasil, Costa Rica y Panamá ya incorporaron la vacuna COVID-19 a sus calendarios nacionales.

● La recomendación seria para dar inicio en 2025.

Se podría considerar el uso de la vacuna ARVAC según análisis programático

 ● Es una excelente oportunidad para el trabajo articulado de ambos Grupos de Trabajo es fundamental extender la vacunación antigripal en pediatría hasta los 5 años de edad y a partir de los 60 años para adultos.

● Es clave fortalecer las estrategias de comunicación.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024