Nuevo libro del Dr. Miguel de Asúa | 15 ENE 24

De Hipócrates a Clío, escritos sobre medicina desde las ciencias humanas

Pediatra de formación, pero historiador de carrera, el autor compila textos asociados al humanismo médico.
INDICE:  1. De Hipócrates a Clío, de Miguel de Asúa | 2. De Hipócrates a Clío, de Miguel de Asúa
De Hipócrates a Clío, de Miguel de Asúa

El libro De Hipócrates a Clío - Escritos sobre medicina desde las ciencias humanas, escrito por Miguel de Asúa, recopila escritos que muestran la trayectoria del autor, quien se formó como médico en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se especializó en Clínica Pediátrica en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, pero que, con el tiempo, devino en historiador y filósofo.

“En mi caso, la formación médica fue un sello que dejó una marca cuyos contornos se fueron borrando, pero nunca terminaron de desaparecer del todo”, señala de Asúa en el prólogo del volumen.

Ya en su nueva faceta, se abocó a la historia de la ciencia y la medicina y, en sus palabras, este libro es “el resultado de pedidos de médicos interesados en temas de humanidades médicas, bioética, educación médica, historia de la medicina y medicina narrativa”.

De hecho, el discurso de presentación del libro estuvo a cargo del presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Narrativa (SAMEN), el doctor Carlos Tajer (vér página 2).

Dirigido a una audiencia médica, el libro ofrece una colección de reflexiones de un historiador profesional de la ciencia, pero también es el resultado de múltiples charlas, algunas publicadas previamente y otras, con el tono coloquial de las ponencias originales. Los lectores encontrarán en el texto un valor de testimonio histórico que cubre cuatro décadas.

Ficha técnica

Título del libro: De Hipócrates a Clío

Subtítulo del libro: Escritos sobre medicina desde las ciencias humanas

Autor: Miguel de Asúa

Editorial: HYGEA EDICIONES

Año de publicación: 2023

Cantidad de páginas: 280


IntraMed reproduce un fragmento de uno de los textos que componen el volumen.

MEDICINA Y NARRATIVA: LA MUERTE DEL NIÑO EN LA LITERATURA (fragmento) [i]

Nuestro tema hoy es la muerte del niño en la literatura. No desde la perspectiva del manejo de la familia, ni de la conciencia del paciente, ni de nada que tenga que ver con las habituales rúbricas de diagnóstico y tratamiento. Nuestra pregunta es cómo hablar de la muerte del niño, a secas. Si, como dijo La Rochefoucauld: “Ni al sol ni a la muerte se los puede mirar fijamente” entonces tenemos que encontrar un enfoque tangencial, una mirada oblicua para hablar de la muerte en la infancia en la medida que concierne a los pediatras. Lo que proponemos es que la literatura puede ser uno de los modos de hacerlo.

Vamos a empezar con algo que sin duda les es familiar, algo que se convirtió en un lugar común en estos temas: me refiero al final de la película Wit (2001, dirigida por Mike Nichols), basada en la obra de Margaret Edson (Pulitzer 1998). En ese momento, la protagonista, una profesora de literatura encarnada por Emma Thompson, lee el soneto décimo de John Donne (1572-1631), poeta y clérigo inglés del siglo XVII (mi traducción):

Muerte, no seas orgullosa, aunque algunos te llamen

Poderosa y temible, puesto que no lo eres.

Pues aquellos a los que piensas haber derrocado

No mueren, pobre muerte, ni aun puedes matarme.

Eres esclava del destino, el azar, los reyes y los desesperados,

Y habitas con el veneno, la guerra y la enfermedad;

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024