La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre brotes de enfermedades respiratorias causantes de neumonía en niños en el norte de China y, en una declaración emitida el 22 de noviembre, solicitó a ese país brindar información sobre el aumento de casos y su origen
En una conferencia de prensa celebrada el 13 de noviembre de 2023, las autoridades chinas de la Comisión Nacional de Salud informaron de un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias. Atribuyeron este aumento al levantamiento de las restricciones por la COVID-19 y a la circulación de patógenos conocidos como la influenza, el Mycoplasma pneumoniae (una infección bacteriana común que generalmente afecta a los niños más pequeños), el virus sincitial respiratorio (VRS) y el SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19).
Los referentes de China enfatizaron en la necesidad de mejorar la vigilancia de las enfermedades en los centros de salud y entornos comunitarios, así como fortalecer la capacidad del sistema de salud para atender a los pacientes.
Con todo, el 21 de noviembre, los medios de comunicación y ProMED informaron sobre grupos de neumonía no diagnosticada en niños del norte de China. Y que no está claro si estos cuadros están asociados con el aumento general de infecciones respiratorias informado anteriormente por las autoridades chinas o con eventos separados.
El 22 de noviembre, la OMS solicitó información epidemiológica y clínica adicional, así como resultados de laboratorio de estos grupos notificados, a través del mecanismo del Reglamento Sanitario Internacional.
Findalmente , el 23 de noviembre, la OMS mantuvo una teleconferencia con autoridades sanitarias del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Hospital Infantil de Beijing, facilitada por la Comisión Nacional de Salud y la Administración Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades, en la que se otorgaron los datos solicitados. Según ellos, el aumento en las consultas ambulatorias y los ingresos hospitalarios de niños con neumonía se debió al Mycoplasma pneumoniae (desde mayo) y por VRS, adenovirus y virus de la influenza (desde octubre).
Parte del aumento de los casos se produjo antes en la temporada histórica, pero no fueron inesperados dado el levantamiento de las restricciones por la COVID-19. Las autoridades chinas informaron que no se ha detectado ningún patógeno inusual o nuevo ni presentaciones clínicas inusuales, incluso en Beijing y Liaoning, sino solo el aumento general antes mencionado de enfermedades respiratorias debido a múltiples patógenos conocidos. Afirmaron además que el incremento de las enfermedades respiratorias no ha provocado que la carga de pacientes exceda las capacidades hospitalarias.
Las autoridades chinas informaron que, desde mediados de octubre, se implementó una vigilancia mejorada en pacientes ambulatorios y hospitalizados para enfermedades respiratorias que cubren un amplio espectro de virus y bacterias, incluido, por primera vez, Mycoplasma pneumoniae. Esto complementa los mecanismos de vigilancia respiratoria existentes y puede haber contribuido al aumento observado en la detección y notificación de enfermedades respiratorias en niños.
De acuerdo con lo informado por la OMS, China cuenta con sistemas para capturar información sobre las tendencias de la influenza, enfermedades similares a la influenza, VSR y SARS-CoV-2, e informa a plataformas como el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza.
Si bien la OMS busca información adicional, recomienda a la población china seguir las medidas para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias, como la vacunación; mantener distancia con las personas enfermas; quedarse en casa cuando se presenta alguna dolencia; hacerse pruebas y recibir atención médica de ser necesario; usar máscaras según corresponda; asegurar una buena ventilación; y lavado de manos regular.
La OMS seguirá proporcionando actualizaciones del caso, según informó de manera oficial.