Relación con los síntomas percibidos

Hipoglucemia post-cirugía bariátrica

Relación entre la percepción de los síntomas y los perfiles glucémicos posprandiales en pacientes con hipoglucemia poscirugía bariátrica poscirugía de bypass gástrico en Y de Roux (RYGB)

Autor/a: Afroditi Tripyla; Antonio Ferreira; Katja A. Schönenberger; Noah H. Näf; Lukas E. Inderbitzin; et al.

Fuente: Relationship Between Symptom Perception and Postprandial Glycemic Profiles in Patients With Postbariatric Hypoglycemia After Roux-en-Y Gastric Bypass Surgery

Aspectos destacados

  • La hipoglucemia inducida por las comidas es una complicación bien conocida asociada con la cirugía bariátrica. Este estudio examinó la relación entre los síntomas autoinformados y los perfiles glucémicos posprandiales en pacientes con hipoglucemia poscirugía bariátrica.
     
  • Los autores analizaron registros ciegos y los síntomas autoinformados durante un período de vida libre de 50 días entre 30 pacientes, con un total de 5851 períodos posprandiales. De los síntomas hipoglucémicos informados, el 45% ocurrió en la fase hipoglucémica, correspondiendo la mayoría de los síntomas al tipo autonómico.
     
  • Casi la mitad de los síntomas de hipoglucemia notificados no se percibieron durante la hipoglucemia, lo que sugiere la complejidad de la asociación entre los síntomas de hipoglucemia y los niveles de glucosa en esta población de pacientes.


Objetivo

La hipoglucemia poscirugía bariátrica (PBH) es una complicación metabólica del bypass gástrico en Y de Roux (RYGB). Dado que los síntomas son un componente clave de la tríada de Whipple para diagnosticar la hipoglucemia no diabética, evaluamos la relación entre los síntomas autoinformados y los perfiles de glucosa del sensor posprandial.

Metodología

Treinta pacientes con hipoglucemia poscirugía bariátrica (PBH) después de bypass gástrico en Y de Roux (RYGB) (edad: 50,1 [41,6–60,6] años, 86,7 % mujeres, IMC: 26,5 [23,5–31,2] kg/m 2 ; mediana [rango intercuartílico]) usaron un sensor Dexcom G6 cegado mientras realizaban registros autonómicos, síntomas neuroglucopénicos y gastrointestinales durante 50 días.

Los síntomas (generales y de cada tipo) se clasificaron en aquellos que ocurren en períodos posprandiales (PPP) sin hipoglucemia, o en la fase dinámica o hipoglucémica anterior de PPP con hipoglucemia (glucosa del sensor nadir <3,9 mmol/L).

Exploramos más a fondo la relación entre los síntomas y la tasa negativa máxima de cambio de glucosa del sensor y los niveles de glucosa del sensor nadir.

Resultados

En 5851 períodos posprandiales (PPP) se reportaron 775 síntomas, de los cuales 30,6 % (0,0-59,9) se percibieron en PPP sin hipoglucemia, 16,7 % (0,0-30,1) en la fase dinámica precedente y 45,0 % (13,7-84,7) en la fase hipoglucémica de PPP con hipoglucemia.

Por tipo de síntoma, el 53,6 (23,8–100,0) % de los autonómicos, el 30,0 (5,6–80,0) % de los neuroglucopénicos y el 10,4 (0,0–50,0) % de los síntomas gastrointestinales ocurrieron en la fase hipoglucémica de PPP con hipoglucemia.

Tanto la dinámica de glucosa más rápida como los niveles más bajos de glucosa del sensor nadir se relacionaron con la percepción de los síntomas.

Conclusiones

La relación entre la percepción de los síntomas y la PBH es compleja y desafía el juicio clínico y la toma de decisiones en esta población.