Eterno candidato al Premio Nobel

Murió a los 94 años el escritor Milan Kundera

Fue autor de “La insoportable levedad del ser” y un eterno candidato al Premio Nobel. La noticia fue confirmada por la editorial Gallimard.

El célebre Milan Kundera,  escritor checo  naturalizado francés y autor de títulos como "La insoportable levedad del ser" y “La vida está en otra parte”, murió a los 94 años en París, según informó la editorial que lo publica.

Kundera, quien fue también un eterno candidato al Premio Nobel de Literatura, "murió el mediodía del martes 11 de julio de 2023", según precisó el sello Gallimard en un comunicado.

"Lamentablemente puedo confirmar que el señor Milan Kundera falleció ayer (martes) tras una prolongada enfermedad", declaró por su parte a la agencia de noticias AFP Anna Mrazova, portavoz de la Biblioteca Milan Kundera, en Brno.

Retratista sarcástico de la condición humana, Kundera forma parte de una reducida estirpe de escritores como el ruso Vladimir Nabokov que decidió cambiar de lengua a mitad de su carrera literaria.

Marcado por el totalitarismo comunista que sojuzgó a su país durante buena parte del siglo XX, Kundera inició su carrera literaria con un poemario en checo, El hombre es mi jardín. Se pasó al francés a mediados de los años 1980, una vez instalado en París, donde vivió hasta el final de su vida junto a su esposa Vera.

Nacido el 1 de abril de 1929 en Brno, segunda ciudad checa, Kundera publicó en 1967 su novela revelación, La broma. Fue despojado de su nacionalidad tras caer en desgracia con las autoridades de su país durante la Primavera de Praga, el movimiento de reforma de 1968 aplastado militarmente por la Unión Soviética. Adoptó la nacionalidad francesa en 1981 y no volvió a recuperar la propia hasta 2019.

La novela que lo consagró internacionalmente fue La insoportable levedad del ser, publicada en 1984, un retrato sarcástico de la condición humana y una de las novelas contemporáneas más influyentes. Pero también cuenta con otros títulos de renombre como La inmortalidad, La vida está en otra parte y La lentitud, entre otros, así como el libro de relatos El libro de los amores ridículos.

En total escribió diez novelas, un libro de cuentos, dos poemarios, una obra de teatro y cuatro ensayos.  Su última obra, La fiesta de la insignificancia es considerada una novela, pero también como un trabajo de ensayo, introspección y teología.