El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus destacó los avances en la contención del brote de mpox, al punto que en el último trimestre hubo casi un 90% menos de casos reportados que los tres meses anteriores.
En ese sentido, el titular de la OMS destacó en un video la respuesta de la salud pública y de las organizaciones comunitarias para contener el brote, que causó más de 87 mil casos y 140 muertes en 111 países.
“Si bien hay una tendencia a la baja a nivel mundial, sabemos que el virus continúa transmitiéndose en ciertas comunidades y países, como en la región del Pacífico Occidental, y seguimos viendo casos relacionados con viajes”, advirtió el doctor Tedros en un mensaje dirigido a las autoridades del Comité de Emergencias de la OMS.
Aquí el mensaje completo
Presidente, Dr. Jean-Marie Okwo-Bele,
Vicepresidenta, profesora Nicola Low,
Estimados miembros del Comité de Emergencia, colegas y amigos,
Ya ha pasado un año desde que comenzamos a recibir notificaciones de múltiples casos de mpox en países europeos y en las Américas. En julio del año pasado, declaré una emergencia de salud pública de interés internacional por el brote de mpox en varios países.
En total, se han notificado a la OMS más de 87 mil casos y 140 muertes, de 111 países.
Debido a la movilización global y la rápida respuesta de la mayoría de los países, ahora vemos un progreso constante en el control de este brote.
Hubo casi un 90% menos de casos reportados en el último trimestre, en comparación con los tres meses anteriores.
Se debe elogiar el trabajo de las autoridades de salud pública y las organizaciones comunitarias. Se movieron de manera rápida y completa para informar a las personas en riesgo, alentar y apoyar el cambio de comportamiento y abogar por el acceso a pruebas, vacunas y tratamientos.
Las compañías farmacéuticas y las agencias reguladoras también desempeñaron un papel importante para ayudar a expandir el acceso a estas contramedidas.
Aunque el estigma ha sido una preocupación importante en el manejo de esta epidemia y continúa obstaculizando el acceso a la atención para la mpox, la temida reacción contra las comunidades más afectadas no se ha materializado en gran medida. Por eso, estamos agradecidos.
Si bien hay una tendencia a la baja a nivel mundial, sabemos que el virus continúa transmitiéndose en ciertas comunidades y países, como en la región del Pacífico Occidental, y seguimos viendo casos relacionados con viajes.
No hay una tendencia clara para los casos en África. Se siguen notificando casos en varios países de esa región.
El peligro de transmisión continua sigue siendo significativo en lugares con brotes, particularmente donde los modos de transmisión aún no se comprenden bien.
Para aquellos que también tienen una infección por VIH no tratada, existe un riesgo particular.
Desafortunadamente, muchos países ahora están ralentizando la vigilancia y reduciendo el acceso a pruebas y vacunas.
Sigue siendo importante que los países mantengan sus capacidades y continúen sus esfuerzos, evalúen su riesgo, cuantifiquen sus necesidades para responder y actúen con prontitud cuando sea necesario.
Se recomienda la integración de la prevención y atención de la mpox en los programas de salud existentes, ya que permitirá un acceso continuo a la atención y una respuesta rápida para abordar futuros brotes.
La OMS seguirá trabajando para apoyar el acceso a las contramedidas a medida que se disponga de más información sobre la eficacia de las intervenciones.
Espero su consejo sobre el estado de la emergencia y sobre las recomendaciones para los países y para la Secretaría, según lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional.