Entrevista al biólogo Fabricio Tejerina | 24 ABR 23

Dengue: “El mosquito Aedes aegypti es más doméstico que el perro”

El biólogo explicó que los números en aumento de la enfermedad son esperables sin políticas sostenidas. Además habló de la plasticidad ecológica del mosquito vector.

Argentina está cursando la mayor epidemia de dengue de su historia, con récord de casos y también de fallecimientos. Más allá de que las cifras causen sorpresa desde lo mediático, para Fabricio Tejerina, quien es biólogo y director de Epidemiología a cargo del Instituto de Control de Vectores de la Municipalidad de Posadas, Misiones, los datos son “esperables” para los que trabajan en la temática desde la ciencia, porque “si no hay una política sostenida para combatir esta enfermedad en todo el país, difícilmente podamos decir que esta será la última epidemia”.

 

Además de aclarar que el mosquito Aedes aegypti posee una enorme plasticidad ecológica, al punto que se adaptó desde sus orígenes africanos hasta volverse domiciliario y hasta “más doméstico que el perro”, el experto, también integrante del Grupo de Investigación sobre Mosquitos en Argentina (GIMA), agregó que los decesos “se explican por las reinfecciones con distintos serotipos del virus, que lamentablemente, irán afectando a más personas”. Por ello, enfatizó en que se debe mantener la prevención durante todo el año para poder avanzar. Aquí, en sus palabras, el diálogo que sostuvo con IntraMed.

Por qué  la epidemia del 2023 superó a la de 2020 e incluso a la de 2016

Para quienes trabajamos desde la ciencia en el tema del dengue, estos datos son esperables, porque no hay una política pública continua que dé una respuesta integral. Lamentablemente, hay muchos ciudadanos que han fallecido y esto tiene que ver con la evolución de la enfermedad, porque ya lo vimos en Latinoamérica y el Sudeste Asiático. Las sucesivas epidemias de dengue con diferentes serotipos agravan la situación de los que ya habían contraído la infección antes. Esto se vio en Bolivia y Paraguay desde diciembre, pero muchas veces las respuestas se dan cuando ya se tienen los casos. Si no se trabajó durante los tres años previos para poder prevenir, no hay mucho que se pueda hacer. Por ello, se debe fortalecer la tarea con los municipios en todas las estaciones del año, con personal capacitado, equipamiento, vehículos, e insistir con el descacharrado. Pero son pocos los municipios que cumplen estos requisitos.

Si bien se sabe que hubo una adaptación del mosquito a diferentes situaciones del terreno, desde 2016 a 2020 hubo 1275 días en los cuales las acciones llevadas desde las políticas públicas no han sido suficientes. E incluso desde 2020 hasta ahora han pasado 900 días en los que urge mejorar la coordinación entre Nación, Provincia y Municipios.

Además, cuando hay epidemia de dengue, existe un subregistro muy grande de casos, porque se calcula que el 20% de los pacientes son asintomáticos y muchos del 80% restante tienen síntomas muy leves y se quedan en sus casas. A la vez el sistema de salud muchas veces no siempre registra los enfermos, algo que se vio en algunas clínicas privadas.

Motivos, más allá de la cuestión climática y la ola de calor

En Misiones hace calor durante todo el año, pero cuando realizamos el índice larvario, vemos  que la eclosión está más asociada a las lluvias. Sin embargo, tuvimos una sequía prolongada, lo que hizo que muchos criaderos de mosquitos no estuvieran efectivos. Pero por otro lado, la población acumulaba agua, y como este mosquito es muy domiciliario, encuentra en las casas los lugares para poder reproducirse. Recordemos que la epidemia del 2009 comenzó en Charata, Chaco, que tiene un gran problema con la distribución de agua. Ahí, los criaderos estaban en las cisternas que poseen todas las casas. Eran millones de mosquitos. Un contingente de Bolivia vino enfermo y ahí se extendió la enfermedad.

Entonces, las cuestiones climáticas tienen que ver, porque con el calor (aunque sin pasarse) los insectos andan mejor. Pero inciden varios factores que deben ser analizados desde el punto de vista social y antropológico para ver el comportamiento de las personas que dejan recipientes que acumulan agua. Parece simple, pero en la práctica es complicado. La educación es la columna fundamental y hay que hacer ese trabajo de forma constante, porque hay baja percepción de riesgo en la población que, al no acomodar su patio o dejar la pileta pelopincho llena, puede facilitar que se críen mosquitos que pueden enfermar y hasta matar.

Biología del mosquito, reproducción y adaptación

El Aedes aegypti es un mosquito que tiene una plasticidad ecológica -un nivel de adaptación al medio- muy impresionante. Es originario del norte de África (de ahí su nombre, por Egipto) y se ha distribuido a nivel global por diferentes vías, principalmente en los barcos que trasladaban esclavos a los puertos del mundo. Así pasó a adaptarse de la selva a todos los recipientes artificiales que acumulan agua. Y están muy atados a vivir cerca de las personas porque tienen todas las condiciones para propiciarse. Una es refugio, porque viven dentro de la casa. Dos, tienen alimento, porque les gusta más picar a las personas antes que otros animales. Tres, porque siempre dejamos cosas que acumulan agua, como canaletas, una cubierta, un tacho que junta lluvia, o bien se acumula adrede porque no se tiene agua corriente. El mosquito se ha adaptado muy bien a vivir entre nosotros. Es más doméstico que el perro.

En cuanto a las condiciones climáticas, hasta hace poco tiempo hablábamos del dengue dentro de las enfermedades tropicales o subtropicales, pero hoy el mosquito se ha adaptado bien a diferentes climas. Por ejemplo La Rioja tuvo una epidemia muy grande en 2020 a pesar de tener un clima árido y semi-árido.  Y se han encontrado nichos en San Bernardo y Villa Gesell, según estudios. Esta tendencia puede asociarse a que las temperaturas mínimas cada vez son más altas, pero además el mosquito tiene plasticidad ecológica. Y, por selección natural, nacen ejemplares más resistentes que se adaptan más al frio y se los ve en el Sur. Por eso, hoy el dengue es una enfermedad de varios climas.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024