Enfermedades hemorrágicas

OMS confirma 11 muertos por el virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial

El brote se inició el 15 de febrero. No existe un tratamiento específico contra esta patología, los tratamientos son sintomáticos y de sostén.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a 11 el número de los fallecidos en Guinea Ecuatorial por los casos ya confirmados del "virus de Marburgo", según informó un comunicado fechado el 16 de abril.

Se trata de una enfermedad hemorrágica muy severa, con elevada mortalidad, que desata una fiebre hemorrágica similar al ébola, con capacidad de infectar a casi todos los órganos, desde los linfoides hasta el encéfalo.

Según consignó la agencia de Noticias Europa Press, la OMS detectó once muertos por la enfermedad desatada en el este de Guinea Ecuatorial, dos más que en el anterior balance, pero publicó que "todos los veintitrés casos adicionales, ya identificados como probables, terminaron sucumbiendo a las demás cifras letales, hasta lo que podría estimarse como un total de treinta y cuatro decesos".

La OMS detalló que el brote, que comenzó el 13 de febrero, tiene especial incidencia en la ciudad portuaria de Bata, provincia del Litoral del país africano.

El virus de Marburgo se transmite a seres humanos desde murciélagos de árboles frutales, y se propaga entre personas mediante el contacto directo con sangre infectada, líquidos biológicos de los infectados, superficies y materiales, según la cepa viral y la gestión de los casos. Los síntomas incluyen dolores de cabeza, vómitos de sangre y otros dolores musculares.

"No existen vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar este virus letal, que ya alcanzó una tasa de mortalidad cercana al 88 por ciento", indicó el informe de la OMS, que también cita la agencia Télam.

No existe una terapia específica para esta enfermedad sino que se realiza un tratamiento de sostén (rehidratación oral, o intravenosa) para aumentar la sobrevida de los pacientes y asimismo se utiliza el tratamiento sintomático.

En el continente africano se registraron episodios de brotes anteriores y casos esporádicos en Angola, República Democrática del Congo (RDC), Kenia, Sudáfrica y Uganda.