El riesgo cariovascular residual requiere el control de ambos

Colesterol e inflamación

Inflamación y colesterol como predictores de eventos cardiovasculares con tratamiento con estatinas

Autor/a: Prof Paul M Ridker, Deepak L Bhatt, Aruna D Pradhan, Prof Robert J Glynn, Jean G MacFadyen, Prof Steven E Nissen, et al.

Fuente: : Inflammation and cholesterol as predictors of cardiovascular events among patients receiving statin therapy: a collaborative analysis of three randomised trials

Aspectos destacados

  • El riesgo inflamatorio residual parece estar más fuertemente asociado con futuros eventos cardiovasculares que los pacientes con riesgo de colesterol residual que toman terapia con estatinas.
     
  • Apuntar solo al LDL-C puede no mitigar completamente el riesgo aterosclerótico, y las vías antiinflamatorias pueden proporcionar beneficios CV incrementales.
     
  • El uso combinado de terapias antiinflamatorias y reductoras de lípidos agresivas bien puede convertirse en el estándar de atención para la enfermedad aterosclerótica en el futuro.

Antecedentes

La inflamación y la hiperlipidemia contribuyen conjuntamente a la enfermedad aterotrombótica. Sin embargo, cuando las personas reciben tratamiento intensivo con estatinas, las contribuciones relativas de la inflamación y la hiperlipidemia al riesgo de futuros eventos cardiovasculares pueden cambiar, lo que tiene implicaciones para la elección de terapias cardiovasculares adyuvantes.

Nuestro objetivo fue evaluar la importancia relativa de la proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR) y el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDLC) como determinantes del riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores, muerte cardiovascular y muerte por todas las causas entre los pacientes que reciben estatinas. .

Métodos

Hicimos un análisis colaborativo de pacientes con enfermedad aterosclerótica, o con alto riesgo de padecerla, que recibían estatinas contemporáneas y eran participantes en los ensayos multinacionales PROMINENT (NCT03071692), REDUCE-IT (NCT01492361) o STRENGTH (NCT02104817).

Los cuartiles de aumento de la PCR de alta sensibilidad inicial (un biomarcador de riesgo inflamatorio residual) y de aumento de la LDLC inicial (un biomarcador de riesgo de colesterol residual) se evaluaron como predictores de futuros eventos cardiovasculares adversos importantes, muerte cardiovascular y muerte por todas las causas.

Los cocientes de riesgo (HR) para eventos cardiovasculares y muertes se calcularon en cuartiles de CRP y LDLC de alta sensibilidad en análisis ajustados por edad, sexo, IMC, tabaquismo, presión arterial, antecedentes de enfermedad cardiovascular y asignación aleatoria de grupos de tratamiento.

Resultados

Se incluyeron 31.245 pacientes en el análisis de los ensayos PROMINENT (n=9988), REDUCE-IT (n=8179) y STRENGTH (n=13 078). Los rangos observados para la CRP y LDLC de alta sensibilidad basales, y las relaciones de cada biomarcador con las tasas de eventos cardiovasculares posteriores, fueron casi idénticas en los tres ensayos.

El riesgo inflamatorio residual se asoció significativamente con incidentes de eventos cardiovasculares adversos mayores (cuartil de PCR de alta sensibilidad más alto versus cuartil de PCR de alta sensibilidad más bajo, HR ajustado 1·31, IC del 95 % 1·20–1·43; p<0·0001) , mortalidad cardiovascular (2·68, 2·22–3·23; p<0·0001), y mortalidad por todas las causas (2·42, 2·12–2·77; p<0·0001).

Por el contrario, la relación del riesgo de colesterol residual fue neutral para eventos cardiovasculares adversos mayores (cuartil LDLC más alto frente a cuartil LDLC más bajo, HR ajustado 1,07, IC del 95 % 0,98–1,17; p=0,11) y de baja magnitud para muerte cardiovascular (1·27, 1·07–1·50; p=0·0086) y muerte por todas las causas (1·16, 1·03–1·32; p=0·025).

Interpretación

Entre los pacientes que reciben estatinas contemporáneas, la inflamación evaluada por CRP de alta sensibilidad fue un predictor más fuerte del riesgo de futuros eventos cardiovasculares y muerte que el colesterol evaluado por LDLC.

Estos datos tienen implicaciones para la selección de tratamientos complementarios más allá de la terapia con estatinas y sugieren que podría ser necesario el uso combinado de terapias agresivas para reducir los lípidos e inhibir la inflamación para reducir aún más el riesgo de aterosclerosis.

Perspectiva:

Este estudio informa que el riesgo inflamatorio residual parece estar más fuertemente asociado con futuros eventos cardiovasculares que los pacientes con riesgo de colesterol residual que toman terapia con estatinas. El análisis actual no debe interpretarse como una disminución del papel crítico de la reducción de lípidos más allá de las estatinas para pacientes con hipercolesterolemia persistente o refractaria, pero sugiere que centrarse solo en el C-LDL puede no mitigar por completo el riesgo aterosclerótico, y las vías antiinflamatorias pueden proporcionar beneficios CV incrementales.

En general, estos datos sugieren que el uso combinado de terapias antiinflamatorias y reductoras de lípidos agresivas bien puede convertirse en el estándar de atención para la enfermedad aterosclerótica en el futuro.


Referencia: Inflammation and cholesterol as predictors of cardiovascular events among patients receiving statin therapy: a collaborative analysis of three randomised trials. Prof Paul M Ridker,  Deepak L Bhatt, Aruna D Pradhan, Prof Robert J Glynn, Jean G MacFadyen, Prof Steven E Nissen, et al. The Lancet. DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)00215-5