No se explican por condiciones cardiovasculares preexistentes

Más complicaciones cardíacas en hombres hospitalizados con COVID-19

La arritmia fue la complicación cardiovascular más común

Autor/a: Carinna Hockham, Marijke Linschoten, Folkert W Asselbergs, Chahinda Ghossein, Mark Woodward, et al.

Fuente: Sex differences in cardiovascular complications and mortality in hospital patients with COVID-19

El COVID-19 generalmente se presenta como una enfermedad respiratoria, pero en algunos pacientes también se informan complicaciones cardiovasculares como latidos cardíacos irregulares (arritmia), falta de flujo sanguíneo al cerebro (accidente cerebrovascular) e insuficiencia cardíaca. Los hombres suelen tener peores resultados de COVID-19 que las mujeres. Dado que la enfermedad cardiovascular preexistente es un factor de riesgo conocido de COVID-19 grave y tiene una mayor incidencia en los hombres, se ha propuesto como una posible explicación de estas diferencias sexuales.

La Dra. Carinna Hockham del Instituto George para la Salud Global, Reino Unido, en asociación con el Imperial College de Londres, quien dirigió la investigación, dijo:

“Nuestra investigación tuvo como objetivo comprender si las diferencias sexuales en la gravedad de COVID-19, incluido el riesgo de muerte, y en las complicaciones cardiovasculares, se explicaban por la mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares preexistentes en hombres en comparación con las mujeres”.

El estudio analizó a 11.167 pacientes que fueron hospitalizados con COVID-19 entre mayo de 2020 y mayo de 2021 en 13 países. El equipo descubrió que 13 de cada 100 mujeres y 17 de cada 100 hombres desarrollaron algún tipo de complicación cardiovascular durante su ingreso en el hospital, lo que representa un riesgo 30 % menor en las mujeres.

La arritmia fue la complicación cardiovascular más común, observada en 5 de cada 100 mujeres y 8 de cada 100 hombres. Otras complicaciones, como la isquemia cardíaca y la embolia pulmonar, fueron menos frecuentes.

Los investigadores encontraron que las diferencias entre los sexos en las tasas de complicaciones cardiovasculares eran evidentes independientemente de si tenían una enfermedad cardiovascular preexistente. Argumentaron que los resultados no solo tienen implicaciones para la comprensión general de las diferencias sexuales en la salud y la enfermedad, sino que también demuestran la importancia crítica de considerar las diferencias sexuales y de género en todos los aspectos de la salud humana.

Hockham dijo: “Nuestro hallazgo de que la llamada 'desventaja masculina' en la gravedad de COVID-19 no puede explicarse únicamente por la carga de enfermedad cardiovascular preexistente indica que otros factores están contribuyendo a la gravedad de la enfermedad. Se necesita más investigación para comprender mejor por qué los hombres tienen un mayor riesgo de COVID-19 grave, incluido el análisis de si los mecanismos virales afectan de manera diferente a mujeres y hombres".

Qué es lo que ya se sabe sobre el tema

  • Las mujeres con la enfermedad de Covid-19 tienen un menor riesgo de insuficiencia respiratoria, hospitalización o muerte que los hombres.
     
  • No está claro si estas diferencias de sexo en la enfermedad por Covid-19 se extienden a las complicaciones cardiovasculares o hasta qué punto las diferencias se explican por la menor prevalencia de enfermedades cardiovasculares preexistentes en las mujeres.

Qué aporta este estudio

  • Las participantes femeninas ingresadas en el hospital por Covid-19 tenían un riesgo menor de arritmia, isquemia cardíaca, embolia pulmonar o muerte que los participantes masculinos mientras estaban en el hospital.
     
  • Estas diferencias entre los sexos persistieron en pacientes con enfermedad cardiovascular preexistente y podrían no explicarse por la menor prevalencia de enfermedad cardiovascular en las participantes femeninas.
     
  • No se observaron diferencias entre los sexos para el riesgo de insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular

Cómo puede afectar la práctica clínica

  • Se necesita más investigación para comprender mejor la desventaja masculina en Covid-19, específicamente si los mecanismos fisiopatológicos de Covid-19 en sí afectan a las mujeres y los hombres de manera diferente.

Conclusiones

En los pacientes ingresados en el hospital por Covid-19, las participantes femeninas tenían menos probabilidades que los participantes masculinos de tener una complicación cardiovascular. Las diferencias entre sexos no se pueden atribuir a la menor prevalencia de enfermedad cardiovascular preexistente en las mujeres. Las razones de esta ventaja en las mujeres requieren más investigación.