Puntos clave Pregunta ¿Cuáles son la frecuencia, las características clínicas y los resultados tempranos asociados con la miopericarditis después de la vacunación con ARNm de COVID-19 en adolescentes y adultos jóvenes? Hallazgos En esta revisión sistemática y metanálisis de 23 estudios, incluidos 854 pacientes de 12 a 20 años con miopericarditis asociada a la vacuna, la incidencia de miopericarditis fue mayor en los hombres después de la segunda dosis. Aunque el 15,6 % de los pacientes tenía disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (VI), solo el 1,3 % tenía disfunción sistólica del VI grave (fracción de eyección <35 %); el realce tardío de gadolinio se encontró en el 87,2% y el 23,2% requirió ingreso en la unidad de cuidados intensivos; sin embargo, no se observó mortalidad hospitalaria. Significado Estos hallazgos sugieren resultados en gran medida favorables de la miopericarditis asociada a la vacuna COVID-19 en adolescentes y adultos jóvenes. |
Resumen
Importancia
Los datos publicados sobre la miopericarditis asociada a la vacuna de ARNm de COVID-19 en adolescentes y adultos jóvenes se derivaron de pequeñas series de casos, estudios nacionales basados en la población o sistemas pasivos de notificación. La evidencia agrupada de una cohorte internacional más grande es escasa.
Objetivo
Investigar las características clínicas y los resultados tempranos asociados con la miopericarditis después de la vacunación con ARNm de COVID-19 en una población heterogénea de adolescentes y adultos jóvenes.
Se realizaron búsquedas en las fuentes de datos PubMed y EMBASE hasta agosto de 2022. No se aplicaron restricciones de idioma.
Selección de estudios
Se incluyeron estudios observacionales y series de casos que describían la miopericarditis asociada a la vacuna contra la COVID-19 en adolescentes y adultos jóvenes de 12 a 20 años y que informaban las características clínicas y los resultados tempranos.
Extracción y síntesis de datos
Dos investigadores independientes extrajeron datos relevantes de cada estudio. Se realizó un metanálisis de un grupo en un modelo de efectos aleatorios. Se siguieron las pautas de notificación de los elementos de notificación preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis y metanálisis de estudios observacionales en epidemiología.
Principales resultados y medidas
Los resultados primarios fueron las características clínicas y los resultados tempranos de la miopericarditis asociada a la vacuna de ARNm de COVID-19, incluida la tasa de incidencia, los hallazgos cardíacos, la hospitalización, el ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la mortalidad hospitalaria.
Resultados
Se identificaron un total de 23 estudios observacionales, incluidos 854 individuos (edad media, 15,9 [IC del 95 %, 15,5-16,2] años) con miopericarditis asociada a la vacuna contra la COVID-19. Predominó el sexo masculino, en el 90,3% (IC 95%, 87,3%-93,2%) de los individuos.
La tasa de incidentes fue mayor después de la segunda dosis que de la primera, con un 74,4 % (IC del 95 %, 58,2 %-90,5 %) de los eventos que ocurrieron después de la segunda dosis.
La mayoría de los pacientes (84,4 % [IC 95 %, 80,5 %-88,3 %] de los pacientes) tenían función ventricular izquierda (VI) conservada. Del 15,6 % (IC 95 %, 11,7 %-19,5 %) de pacientes con disfunción sistólica del VI (fracción de eyección del VI [FEVI] <55 %), la mayoría (14,1 % [IC 95 %, 10,2 %-18,1 %]) leve (es decir, FEVI del 45 % al 54 %) y solo el 1,3 % (IC del 95 %, 0 % al 2,6 %) de los pacientes tenía disfunción sistólica del VI grave (es decir, FEVI <35 %).
Curiosamente, la resonancia magnética cardíaca reveló realce tardío con gadolinio en el 87,2 % (IC del 95 %, 79,8 %-94,7 %) de los pacientes. Aunque el 92,6 % (IC 95 %, 87,8 %-97,3 %) de los pacientes fueron hospitalizados y el 23,2 % (IC 95 %, 11,7 %-34,7 %) de los pacientes requirieron ingreso en la UCI, los inotrópicos se usaron solo en el 1,3 % (IC 95 %, 0%-2,7%) de los pacientes, ningún paciente murió o requirió soporte mecánico, y la estancia hospitalaria fue de 2,8 (IC 95%, 2,1-3,5) días.
Conclusiones y relevancia
Esta revisión sistemática y metanálisis encontró una tasa de incidencia baja y resultados tempranos en gran medida favorables de la miopericarditis asociada a la vacuna de ARNm de COVID-19 en adolescentes y adultos jóvenes de una amplia gama de poblaciones. Estos hallazgos son tranquilizadores, pero se justifica un seguimiento continuo.